Eficacia de la administración del sulfato ferroso y complementos nutricionales en el incremento de la hemoglobina en gestantes del C.S. Ciudad Satélite – Junín, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la eficacia de la administración del sulfato ferroso y los complementos nutricionales en el incremento de la hemoglobina en las gestantes del Centro de Salud Ciudad Satélite–Junín 2023. Método, muestra e instrumentos: El presente estudio fue preexperimental (de tipo preprueba/po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10896 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficacia Complemento Hemoglobina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la eficacia de la administración del sulfato ferroso y los complementos nutricionales en el incremento de la hemoglobina en las gestantes del Centro de Salud Ciudad Satélite–Junín 2023. Método, muestra e instrumentos: El presente estudio fue preexperimental (de tipo preprueba/posprueba con un solo grupo), explicativo y longitudinal. la muestra de estudio estuvo constituida por 20 gestantes, con un muestreo probabilístico por conveniencia. Para la recolección de los datos sociodemográficos y datos relacionados a la administración del sulfato ferroso y complementos nutricionales, se utilizó un cuestionario de encuesta, una Guía de observación y Ficha de seguimiento y control para observar u registrar diferentes acontecimientos durante el proceso de estudio. Se procesaron los datos mediante una estadística descriptiva para las variables cualitativas y cuantitativas. Las hipótesis fueron analizadas mediante la estadística inferencial no paramétrica, y para ello se utilizó el Chi-Cuadrado de Person y el T-Student. Resultados: De las 10 gestantes que van a ser administradas el sulfato ferroso, el promedio de la hemoglobina fue de 11.05gr/dl, y posterior a la administración, el promedio fue de 11.62gr/dl, existiendo un incremento de 0.57gr/dl de la hemoglobina que viene a representar el 5%. De la misma manera, de las 10 gestantes que van a ser administrados los complementos nutricionales, el promedio de la hemoglobina fue de 11.85gr/dl, y posterior a la administración, el promedio fue de 11.33gr/dl, existiendo un descenso de 0.57gr/dl de la hemoglobina que viene a representar el 4%; por lo tanto, se concluye que la administración del sulfato ferroso es eficaz, más no los complementos nutricionales, en el incremento de la hemoglobina en las gestantes del Centro de Salud Ciudad Satélite–Junín 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).