Efecto de la fertilización orgánica mineral con cuatro niveles de gallinaza de postura y npk en el rendimiento del cultivo de cebolla (Allium Cepa L.) Var. Roja arequipeña en condiciones edafoclimáticas de Huacrachuco – Huánuco
Descripción del Articulo
La presente indagación tuvo el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización orgánica y mineral con gallinaza y NPK en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) variedad Roja arequipeña en condiciones edafoclimáticas de Huacrachuco. El tipo de investigación fue aplicada, nivel experimental, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cebolla Rendimiento Huacrachuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente indagación tuvo el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización orgánica y mineral con gallinaza y NPK en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) variedad Roja arequipeña en condiciones edafoclimáticas de Huacrachuco. El tipo de investigación fue aplicada, nivel experimental, con un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 bloques y 5 tratamientos. Se utilizó el Análisis de Variancia (ANDEVA) y la prueba de Tukey para la contrastación de las hipótesis. Los resultados indican que la fertilización tiene un impacto significativo en diversos aspectos del desarrollo y rendimiento de la cebolla. En cuanto a la altura de la planta, se destaca el tratamiento T3 (50% Gallinaza + 50% Fertilización mineral), que exhibió un promedio significativamente mayor de 63,56 cm en comparación con el tratamiento testigo T0 (40,70 cm). En relación al tamaño de bulbo, todos los tratamientos superaron significativamente al testigo T0, siendo el tratamiento T3 el que presentó el mayor promedio, con 9,95 cm de diámetro ecuatorial y 7,95 cm de diámetro polar. En cuanto al peso de bulbos, los tratamientos T3 y T2 se destacaron con los mejores promedios, 391,13 y 359,88 gramos respectivamente, y rendimientos de 39,32 y 36,29 t/ha. El tratamiento T3 mostró una superioridad significativa sobre los tratamientos T1 (100 % Gallinaza) y T0 (Testigo), respaldando la efectividad de la combinación de fertilizantes. Se concluye que la fertilización orgánica y mineral, especialmente en el tratamiento T3, mejora significativamente el rendimiento de la cebolla Var. Roja Arequipeña en Huacrachuco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).