Ansiedad ante los exámenes y su influencia en el rendimiento académico en los estudiantes del quinto ciclo de Ingeniería Ecoturismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal del 2017

Descripción del Articulo

Introducción. Esta investigación trata de determinar en qué medida hay manifestaciones de síntomas de ansiedad ante los exámenes y contrastar los resultados con el rendimiento académico, el tiempo de estudio, la titulación y el sexo. Método. La muestra estuvo compuesta por 1021 estudiantes realizánd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Mattos, Alcira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad ante los exámenes
Rendimiento académico
Estrés académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Introducción. Esta investigación trata de determinar en qué medida hay manifestaciones de síntomas de ansiedad ante los exámenes y contrastar los resultados con el rendimiento académico, el tiempo de estudio, la titulación y el sexo. Método. La muestra estuvo compuesta por 1021 estudiantes realizándose un muestreo aleatorio estratificado. Se utilizó un Inventario ad hoc de Estrés Académico. Se han realizado análisis de medias, sus contrastes a través del ANOVA, prueba t, análisis de tablas de contingencia con Chi cuadrado e inferencias con la correlación bivariada de Pearson. Resultados. Existe una población de estudiantes universitarios muy amplia con una ansiedad preocupante o muy preocupante frente a los exámenes en respuestas cognitivas, fisiológicas y motrices. Sin embargo, los datos no son concluyentes en la incidencia sobre el rendimiento académico. Discusión y Conclusión: La ansiedad juega un papel determinante en la realización de un examen. Por ello, se ha de reflexionar sobre el sufrimiento que, tal y como se muestra en este estudio, padecen los discentes hasta haber realizado el examen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).