Análisis de riesgo de desastre originado por los fenómenos Hidrometeorológicos a fin de reducir la vulnerabilidad frente a la inundación del rio Huallaga en el poblado de Colpa Alta, Distrito de Amarilis – Huánuco.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación denominado “Análisis de riesgo de desastre originado por los fenómenos Hidrometeorológicos a fin de reducir la vulnerabilidad frente a la inundación del rio Huallaga en el poblado de Colpa Alta, Distrito de Amarilis – Huánuco”. La información requerida para la realización...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6031 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6031 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precipitación Intensidad Caudal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.162 |
| Sumario: | El trabajo de investigación denominado “Análisis de riesgo de desastre originado por los fenómenos Hidrometeorológicos a fin de reducir la vulnerabilidad frente a la inundación del rio Huallaga en el poblado de Colpa Alta, Distrito de Amarilis – Huánuco”. La información requerida para la realización de la investigación se obtuvieron del SENAMHI, fue la estadística de precipitaciones máximas 24 horas de la estación meteorológica, información cartográfica actualizada, además de softwares como: Excel, AutoCad, Hec - Ras. Previa a la realización de los objetivos planteados, se realizó el levantamiento topográfico del cauce del rio Huallaga. El análisis de frecuencia e interpretación de la estadística de precipitaciones permitieron determinar la intensidad máxima y el caudal máximo para los tiempos de retorno de 25, 50 y 100 años. La investigación es aplicada con un enfoque cuantitativo, tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental. La población del estudio fue 2 km del rio Huallaga. Lo cual se analizó el rio mediante cálculos hidráulicos, hidrológicos y la modelación con el software Hec-Ras. Para obtener los máximos niveles del caudal del rio Huallaga, se tuvo que analizar los datos de precipitaciones obtenidos del SENAMHI cuya distribución que más se ajusta es la estadística de Log Pearson tipo III. Para determinar los caudales se tomaron 3 puntos de control con tiempos de retorno de 25, 50 y 100 años con caudales de 867.60, 944.37 y 1033.13 m3/seg respectivamente. Como el ANA dispone que en zonas urbanas para el análisis de inundación hay que utilizar el periodo de retorno 100 años. Y también utilizando la metodología del CENEPRED y la teoría SAATY se determinó un nivel de peligro de alto al centro poblado de Colpa Alta, utilizando como parámetro de evaluación el caudal de 1033.13 m3/seg, como factor desencadenante a las precipitaciones obtenidas por SENAMHI y como factor condicionante a la pendiente, rugosidad y al tirante hidráulico, que nos ayudaron a determinar el nivel de peligro del centro poblado Colpa Alta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).