Hábitos ecológicos y conservación del ambiente en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado, Huánuco – 2019

Descripción del Articulo

Debido a la situación actual en la que se encuentra el planeta por causa de la contaminación ambiental y los efectos que estos causan por el no cuidado ambiental y no siendo ajeno a esta problemática la ciudad de Huánuco y el distrito de Pillco Marca. En la observación que se realizó en la I.E. Juan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jauregui Tapia, Jesus Manuel, Nieto Quiroz, Charles Gintnibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos ecológicos
Ambiente
Conservación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNHE_802c9af32632d5db5922e957a4b6e914
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7453
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos ecológicos y conservación del ambiente en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado, Huánuco – 2019
title Hábitos ecológicos y conservación del ambiente en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado, Huánuco – 2019
spellingShingle Hábitos ecológicos y conservación del ambiente en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado, Huánuco – 2019
Jauregui Tapia, Jesus Manuel
Hábitos ecológicos
Ambiente
Conservación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Hábitos ecológicos y conservación del ambiente en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado, Huánuco – 2019
title_full Hábitos ecológicos y conservación del ambiente en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado, Huánuco – 2019
title_fullStr Hábitos ecológicos y conservación del ambiente en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado, Huánuco – 2019
title_full_unstemmed Hábitos ecológicos y conservación del ambiente en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado, Huánuco – 2019
title_sort Hábitos ecológicos y conservación del ambiente en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado, Huánuco – 2019
author Jauregui Tapia, Jesus Manuel
author_facet Jauregui Tapia, Jesus Manuel
Nieto Quiroz, Charles Gintnibal
author_role author
author2 Nieto Quiroz, Charles Gintnibal
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Soto, Doris Gioconda
dc.contributor.author.fl_str_mv Jauregui Tapia, Jesus Manuel
Nieto Quiroz, Charles Gintnibal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos ecológicos
Ambiente
Conservación ambiental
topic Hábitos ecológicos
Ambiente
Conservación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Debido a la situación actual en la que se encuentra el planeta por causa de la contaminación ambiental y los efectos que estos causan por el no cuidado ambiental y no siendo ajeno a esta problemática la ciudad de Huánuco y el distrito de Pillco Marca. En la observación que se realizó en la I.E. Juan Velasco Alvarado es notoria la falta de hábitos ecológicos y el cuidado del ambiente; siendo los hábitos ecológicos importantes porque es entendida como el comportamiento del ser humano con respecto al medio ambiente, es decir a falta de hábitos ecológicos es mayor la incidencia de la contaminación, estos hábitos se manifiesta en acciones ejecutadas por los alumnos como es en el cuidado de las áreas verdes, del agua, y el suelo, el cual al no ser atendidos o no tener conocimiento de la regla de las 3Rs repercute de manera inmediata en la salud de los estudiantes, en el proceso de enseñanza, aprendizaje y en la contaminación de los ambientes de la misma. Además, el medio ambiente escolar adecuado debe ser el que está libre de agentes contaminantes ya que la información visual tiene una acción directa sobre nuestra capacidad de atención, por ende, en lo intelectual. El objetivo general de la presente investigación es determinar la relación que existe entre los hábitos ecológicos con la conservación del medio ambiente en los estudiantes del 3er grado de Educación secundaria de la I. E Juan Velasco Alvarado, Huánuco – 2019, nos permitió conocer la relación entre hábitos ecológicos y el cuidado del ambiente. El estudio fue no experimental, transversal, y correlacional, no se manipuló las variables, del mismo modo se accedió a observar y analizar los datos adquiridos en un período determinado y el tipo de investigación fue aplicado. El diseño fue descriptivo - correlacional. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Se logró identificar la relación significativa entre los hábitos ecológicos con la conservación del ambiente en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado, con una gestión y planificación adecuada sobre los hábitos ecológicos y su influencia en la conservación del ambiente dentro de la I.E. Se lograría promover y preservar el ambiente de nuestro entorno. Se logró identificar que sí existe una relación significativa entre el uso y cuidado de las áreas verdes con la conservación del ambiente en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado; los estudiantes tienen conocimiento del cuidado de las áreas verdes dentro y fuera de su I.E. existe una relación significativa entre la práctica de las tres RS con la conservación del medio ambiente en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E. - 2019; actualmente los estudiantes están poniendo en práctica el uso adecuado de las 3RS, fomentando de esta manera una cultura responsable frente al cuidado del medio ambiente, que servirán, para que la institución educativa implemente dentro su Plan Anual de Trabajo (PAT) y en los Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI) a través de programas, proyectos (ESVI, MARES,VIVE,GLOBE PERÚ), charlas y talleres que involucren la participación de estudiantes, docentes y la comunidad educativa. Por lo tanto, se planteó una serie de recomendaciones que permitirán mejorar los hábitos ecológicos y la conservación del ambiente en la institución educativa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-25T20:14:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-25T20:14:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/7453
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/7453
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TEDL00263J26;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b4e805ae-1dc9-48b7-bae7-653e5164281f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c8cb5bf-fb42-4109-98e4-4fe6177e3e33/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c4911fa-4eb1-485f-98b8-932aa8b7c6b8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2d3d5add-0dc0-4595-aa3c-73b1620cd1e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b26bb96124dac6052de832e40277672
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
757fbad330b681283a758b98921e5d83
40d141e632383f07bca793193cfd25e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145905178968064
spelling Guzmán Soto, Doris GiocondaJauregui Tapia, Jesus ManuelNieto Quiroz, Charles Gintnibal2022-08-25T20:14:35Z2022-08-25T20:14:35Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7453Debido a la situación actual en la que se encuentra el planeta por causa de la contaminación ambiental y los efectos que estos causan por el no cuidado ambiental y no siendo ajeno a esta problemática la ciudad de Huánuco y el distrito de Pillco Marca. En la observación que se realizó en la I.E. Juan Velasco Alvarado es notoria la falta de hábitos ecológicos y el cuidado del ambiente; siendo los hábitos ecológicos importantes porque es entendida como el comportamiento del ser humano con respecto al medio ambiente, es decir a falta de hábitos ecológicos es mayor la incidencia de la contaminación, estos hábitos se manifiesta en acciones ejecutadas por los alumnos como es en el cuidado de las áreas verdes, del agua, y el suelo, el cual al no ser atendidos o no tener conocimiento de la regla de las 3Rs repercute de manera inmediata en la salud de los estudiantes, en el proceso de enseñanza, aprendizaje y en la contaminación de los ambientes de la misma. Además, el medio ambiente escolar adecuado debe ser el que está libre de agentes contaminantes ya que la información visual tiene una acción directa sobre nuestra capacidad de atención, por ende, en lo intelectual. El objetivo general de la presente investigación es determinar la relación que existe entre los hábitos ecológicos con la conservación del medio ambiente en los estudiantes del 3er grado de Educación secundaria de la I. E Juan Velasco Alvarado, Huánuco – 2019, nos permitió conocer la relación entre hábitos ecológicos y el cuidado del ambiente. El estudio fue no experimental, transversal, y correlacional, no se manipuló las variables, del mismo modo se accedió a observar y analizar los datos adquiridos en un período determinado y el tipo de investigación fue aplicado. El diseño fue descriptivo - correlacional. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Se logró identificar la relación significativa entre los hábitos ecológicos con la conservación del ambiente en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado, con una gestión y planificación adecuada sobre los hábitos ecológicos y su influencia en la conservación del ambiente dentro de la I.E. Se lograría promover y preservar el ambiente de nuestro entorno. Se logró identificar que sí existe una relación significativa entre el uso y cuidado de las áreas verdes con la conservación del ambiente en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado; los estudiantes tienen conocimiento del cuidado de las áreas verdes dentro y fuera de su I.E. existe una relación significativa entre la práctica de las tres RS con la conservación del medio ambiente en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E. - 2019; actualmente los estudiantes están poniendo en práctica el uso adecuado de las 3RS, fomentando de esta manera una cultura responsable frente al cuidado del medio ambiente, que servirán, para que la institución educativa implemente dentro su Plan Anual de Trabajo (PAT) y en los Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI) a través de programas, proyectos (ESVI, MARES,VIVE,GLOBE PERÚ), charlas y talleres que involucren la participación de estudiantes, docentes y la comunidad educativa. Por lo tanto, se planteó una serie de recomendaciones que permitirán mejorar los hábitos ecológicos y la conservación del ambiente en la institución educativa.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETEDL00263J26;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Hábitos ecológicosAmbienteConservación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Hábitos ecológicos y conservación del ambiente en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado, Huánuco – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Lengua y LiteraturaLengua y Literatura22415327https://orcid.org/0000-0001-9246-30934206274222512529232127Esteban Rivera, Edwin RogerRamirez Mays, JacoboGuillermo Buzzi, JuselinoEgoavil Medina, Irmahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTEDL00263J26.pdfTEDL00263J26.pdfTesisapplication/pdf2948794https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b4e805ae-1dc9-48b7-bae7-653e5164281f/download0b26bb96124dac6052de832e40277672MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c8cb5bf-fb42-4109-98e4-4fe6177e3e33/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTEDL00263J26.pdf.txtTEDL00263J26.pdf.txtExtracted texttext/plain102069https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c4911fa-4eb1-485f-98b8-932aa8b7c6b8/download757fbad330b681283a758b98921e5d83MD55THUMBNAILTEDL00263J26.pdf.jpgTEDL00263J26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19356https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2d3d5add-0dc0-4595-aa3c-73b1620cd1e0/download40d141e632383f07bca793193cfd25e4MD5620.500.13080/7453oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/74532024-10-22 12:07:23.983https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).