Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis) en el tratamiento de lesiones gástricas inducidas con ketoprofeno en ratas de laboratorio.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, cuyo objetivo fue determinar la efectividad de la resina de copaiba (Copa itera officinalis) en el tratamiento de lesiones gástricas inducida po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Santiago, Nilton Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis)
Tratamiento de lesiones gástricas
Inducción con ketoprofeno en ratas de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
id UNHE_7ffff3dd309bb217680d9bece62ac907
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/693
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
spelling Martel Tolentino, Wilder JavierTucto Santiago, Nilton Alexander2016-10-25T13:41:22Z2016-10-25T13:41:22Z2015TMV/00224/T87https://hdl.handle.net/20.500.13080/693El presente trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, cuyo objetivo fue determinar la efectividad de la resina de copaiba (Copa itera officinalis) en el tratamiento de lesiones gástricas inducida por ketoprofeno en ratas de laboratorio. Se diseñó un estudio experimental, con 60 ratas de laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, durante el período de Noviembre del 2015. Se dividió a los animales en 3 grupos de 20 ratas cada uno, dos grupos experimentales y un control. Los datos se obtuvieron mediante una guía de observación. Se utilizaron las Pruebas Chi cuadrada y Z de proporciones. En los Resultados. No se encontraron diferencias significativas entre grupo experimental 1 (57, 1%); grupo experimental 2 (57, 1%) y grupo control (28,6%) con tratamiento de cada 8 horas en la curación de la gastritis (P~0,368). En cambio, se encontró diferencias significativas entre grupo experimental 1 (41,7%); grupo experimental 2 (66,7%) y grupo control (25,0%) con tratamiento de cada 16 horas en la curación de la gastritis (P~0.050). Conclusiones. La resina de copaiba (Copaifera officinalis) a dosis 1,0 ul es eficaz en la curación de la gastritis en ratas de laboratorio sobre todo con tratamiento de cada 16 horas.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEfecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis)Tratamiento de lesiones gástricasInducción con ketoprofeno en ratas de laboratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis) en el tratamiento de lesiones gástricas inducidas con ketoprofeno en ratas de laboratorio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMédico VeterinarioMedicina Veterinaria41495526https://orcid.org/ 0000-0002-1511-5690841048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMV 00224 T87.pdf.jpgTMV 00224 T87.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20307https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/07fb78d9-bf79-4523-a445-33666cea41db/downloadbabd98512817bed4b4f64453c93cabd3MD57ORIGINALTMV 00224 T87.pdfapplication/pdf1957759https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2614559c-d626-407c-a594-eedaf07b50f5/download246304001e5f7a67633fb56f23c0594aMD51TEXTTMV 00224 T87.pdf.txtTMV 00224 T87.pdf.txtExtracted texttext/plain67377https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bfbd96bb-4fa6-4ee0-8937-4b0ab94fae41/downloadd876d66a5dd292174dc40d6fdd282934MD5620.500.13080/693oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6932024-10-22 10:46:46.639http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis) en el tratamiento de lesiones gástricas inducidas con ketoprofeno en ratas de laboratorio.
title Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis) en el tratamiento de lesiones gástricas inducidas con ketoprofeno en ratas de laboratorio.
spellingShingle Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis) en el tratamiento de lesiones gástricas inducidas con ketoprofeno en ratas de laboratorio.
Tucto Santiago, Nilton Alexander
Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis)
Tratamiento de lesiones gástricas
Inducción con ketoprofeno en ratas de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
title_short Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis) en el tratamiento de lesiones gástricas inducidas con ketoprofeno en ratas de laboratorio.
title_full Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis) en el tratamiento de lesiones gástricas inducidas con ketoprofeno en ratas de laboratorio.
title_fullStr Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis) en el tratamiento de lesiones gástricas inducidas con ketoprofeno en ratas de laboratorio.
title_full_unstemmed Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis) en el tratamiento de lesiones gástricas inducidas con ketoprofeno en ratas de laboratorio.
title_sort Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis) en el tratamiento de lesiones gástricas inducidas con ketoprofeno en ratas de laboratorio.
author Tucto Santiago, Nilton Alexander
author_facet Tucto Santiago, Nilton Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martel Tolentino, Wilder Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Tucto Santiago, Nilton Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis)
Tratamiento de lesiones gástricas
Inducción con ketoprofeno en ratas de laboratorio
topic Efecto de la resina de copaiba (Copaifera officinalis)
Tratamiento de lesiones gástricas
Inducción con ketoprofeno en ratas de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
description El presente trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, cuyo objetivo fue determinar la efectividad de la resina de copaiba (Copa itera officinalis) en el tratamiento de lesiones gástricas inducida por ketoprofeno en ratas de laboratorio. Se diseñó un estudio experimental, con 60 ratas de laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, durante el período de Noviembre del 2015. Se dividió a los animales en 3 grupos de 20 ratas cada uno, dos grupos experimentales y un control. Los datos se obtuvieron mediante una guía de observación. Se utilizaron las Pruebas Chi cuadrada y Z de proporciones. En los Resultados. No se encontraron diferencias significativas entre grupo experimental 1 (57, 1%); grupo experimental 2 (57, 1%) y grupo control (28,6%) con tratamiento de cada 8 horas en la curación de la gastritis (P~0,368). En cambio, se encontró diferencias significativas entre grupo experimental 1 (41,7%); grupo experimental 2 (66,7%) y grupo control (25,0%) con tratamiento de cada 16 horas en la curación de la gastritis (P~0.050). Conclusiones. La resina de copaiba (Copaifera officinalis) a dosis 1,0 ul es eficaz en la curación de la gastritis en ratas de laboratorio sobre todo con tratamiento de cada 16 horas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMV/00224/T87
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/693
identifier_str_mv TMV/00224/T87
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/693
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/07fb78d9-bf79-4523-a445-33666cea41db/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2614559c-d626-407c-a594-eedaf07b50f5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bfbd96bb-4fa6-4ee0-8937-4b0ab94fae41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv babd98512817bed4b4f64453c93cabd3
246304001e5f7a67633fb56f23c0594a
d876d66a5dd292174dc40d6fdd282934
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145813400256512
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).