Control interno en el area de tesoreria y la gestion administrativa de la Municipalidad Distrital de Chinchao, Provincia de Huanuco – 2019
Descripción del Articulo
        El trabajo de investigación titulado CONTROL INTERNO EN EL AREA DE TESORERIA Y LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHAO, PROVINCIA DE HUANUCO – 2019, tuvo como objetivo: Determinar si el Control Interno incide en la Gestión Administrativa de la Unidad de Tesorería de la Mu...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7146 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7146 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistema de control interno Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | 
| Sumario: | El trabajo de investigación titulado CONTROL INTERNO EN EL AREA DE TESORERIA Y LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHAO, PROVINCIA DE HUANUCO – 2019, tuvo como objetivo: Determinar si el Control Interno incide en la Gestión Administrativa de la Unidad de Tesorería de la Municipalidad Distrital de Chinchao; los métodos utilizados son: Método Inductivo, ya que se utiliza con el propósito de analizar cada deficiencia observada en la gestión y operación de la Tesorería Municipal; Métodos Deductivos, utilizados para explicar hechos o situaciones específicas presentadas por los responsables de la gestión del Control Interno y la gestión de caja; Método Descriptivo, configurando un modelo de investigación Descriptivo, es un modelo implementado mediante la recopilación de información sobre hechos de actualidad con el fin de analizarlos y así determinar su impacto los resultados finales concluyen en; que la Municipalidad Distrital de Chinchao, cuenta con un sistema de controles que la oriente a desarrollar continuamente sus actividades en el sector de tesorería, lo que se refleja en la falta de manuales organizacionales y funcionales, la dificultad en la planificación, ejecución, y control, fideicomiso, pago a proveedores y requerimientos de caja, entre otros requerimientos, lo que lleva a la falta de Gestión Administrativa económico-financiera. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            