Calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el mercado modelo de Huánuco período- 2015

Descripción del Articulo

La tesis de investigación titulada "Calidad de vida en Niños y adolescentes trabajadores en el Mercado Modelo de Huánuco -Período 2015", presenta la descripción del problema, en el cual ha quedado de manifiesto, que los niños que trabajan están en desventaja ante otros niños en la escuela,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Vásquez, Gisper Alberto, Príncipe Romero, Levi, Santillan Rodríguez, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida en niños y adolescentes
Trabajadores en el mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.76
id UNHE_7ea603005a506274bfd63a69f2eb1cfb
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/803
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el mercado modelo de Huánuco período- 2015
title Calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el mercado modelo de Huánuco período- 2015
spellingShingle Calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el mercado modelo de Huánuco período- 2015
Blas Vásquez, Gisper Alberto
Calidad de vida en niños y adolescentes
Trabajadores en el mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.76
title_short Calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el mercado modelo de Huánuco período- 2015
title_full Calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el mercado modelo de Huánuco período- 2015
title_fullStr Calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el mercado modelo de Huánuco período- 2015
title_full_unstemmed Calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el mercado modelo de Huánuco período- 2015
title_sort Calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el mercado modelo de Huánuco período- 2015
author Blas Vásquez, Gisper Alberto
author_facet Blas Vásquez, Gisper Alberto
Príncipe Romero, Levi
Santillan Rodríguez, Wilder
author_role author
author2 Príncipe Romero, Levi
Santillan Rodríguez, Wilder
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Muñoz, Heriberto Hilarión
dc.contributor.author.fl_str_mv Blas Vásquez, Gisper Alberto
Príncipe Romero, Levi
Santillan Rodríguez, Wilder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida en niños y adolescentes
Trabajadores en el mercado
topic Calidad de vida en niños y adolescentes
Trabajadores en el mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.76
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.76
description La tesis de investigación titulada "Calidad de vida en Niños y adolescentes trabajadores en el Mercado Modelo de Huánuco -Período 2015", presenta la descripción del problema, en el cual ha quedado de manifiesto, que los niños que trabajan están en desventaja ante otros niños en la escuela, ello repercute en su futuro desarrollo humano y en el desarrollo del país. No es ajeno a nuestros ojos que niños y adolescentes se pasan la vida en las calles, sin techo propio, trabajando para ayudar a sus familias a sobrevivir; en consecuencia estamos frente a niños que no tienen las oportunidades que disponen los niños de los sectores acomodados de la ciudad. La problemática de los niños adolescentes trabajadores es un tema que requiere ser analizado y explicado, motivo por el cual el problema general se centra en conocer cuál es la calidad de vida de niños y adolescentes trabajadores en el Mercado Modelo de Huánuco. En el objetivo general se buscó conocer la calidad de vida de los niños y adolescentes trabajadores en el Mercado Modelo de Huánuco; a través de los objetivos específicos, es decir a través del acceso a la educación, salud, recreación y las características de la alimentación, la familia, la vivienda y el trabajo infantil. Mediante la hipótesis se buscó analizar la precariedad de la calidad de vida de los niños y adolescentes trabajadores en el Mercado Modelo de Huánuco, de tal manera que, en el desarrollo de la investigación hemos podido constatar que la calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el Mercado Modelo de Huánuco, es regular. El trabajo que se ha realizado es importante porque toca el tema del niño y del adolescente, cuyos problemas y necesidades requieren solución de manera prioritaria, de lo contrario los efectos serian negativos para el desarrollo integral del niño y adolescente en la sociedad. En realidad en la ciudad de Huánuco no se encuentran trabajos orientadores relacionados con la temática de indagación, el cual limita seguir el curso de su evolución. En el marco teórico se muestran los estudios relacionados con la presente investigación, así como las bases teóricas que nos otorgan el marco conceptual necesario en el análisis del tema del estudio. El Trabajo infantil es una problemática que responde a varios factores, entre ellos tenemos: factores Sociales (el trabajo infantil reduce el tiempo que los niños y adolescentes deben destinar a la educación) su salud e integridad física en riesgo; factores culturales: el trabajo infantil está valorado como positivo para el crecimiento y desarrollo de los niño y adolescentes; factores Económicos: (la pobreza y desigualdad ocasiona el trabajo infantil por la pobreza y la desigualdad); factores legales (la legislación vigente no se aplica de manera consistente). En las bases teóricas se examina el concepto, evolución y la importancia de la calidad de vida, destacando el concepto de la OMS. Que señala que la calidad de vida es un estado de satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades de las personas. Posee aspectos objetivos y subjetivos, es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social, incluye el aspecto subjetivo la intimidad, la expresión emocional la seguridad percibida la productividad personal y la salud objetiva. Según el grupo de trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Calidad de Vida se define a partir de "la percepción individual de la posición en la vida en el contexto de la cultura y sistema de valores en el cual se vive y, su relación con las metas, expectativas, estándares e intereses". No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización, se considera positiva. El adolescente trabajador es aquel que utiliza la calle, plazas, mercados como espacios laborales realizando en mayor o menor grado alguna venta y producción de productos, etc. Estando expuestos diariamente a riesgos y/o peligros físicos, morales y psicológicos, conllevando a consecuencias negativas para su desarrollo bio-psicosocial haciendo que este ingrese tempranamente al mundo del adulto, así no va quemando etapas de su desarrollo. La presente investigación es de tipo, descriptiva y cuantitativa por su alcance o nivel de estudio. El instrumento utilizado fue el cuestionario. La población de estudio en la presente investigación está constituida por el conjunto de niños y adolescentes trabajadores del Cercado de Huánuco. Se trabajó con una muestra no probabilística de niños y adolescentes trabajadores del Mercado Modelo de Huánuco, asistidos y registrados por el Programa Nacional de Yachay, que suman 80 niños y adolescentes. En cuanto a los resultados de nuestra investigación, podemos afirmar que la calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el Mercado Modelo de Huánuco, está mejorando moderadamente, debido a que el gobierno central viene interviniendo para mejorar la situación en la que se encuentra, pero a un existen brechas que el gobierno tiene que mejorar, esto se evidencia en las seis dimensiones del presente estudio de investigación: educación, salud, vivienda, economía, alimentación y recreación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TSOC/00057/B61
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/803
identifier_str_mv TSOC/00057/B61
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/803
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7cf1b8e0-b6d7-470c-b47e-f9220d0ac5fa/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a1ad861a-47fb-4cb7-944c-988c22f26693/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f120fcb9-1eab-4a51-821d-624131a9bb02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24d31c0df945d862fe550fe440936e07
30e91037f2071007e64b51473b671552
0f17515a05189b387c985d9ecf8ea070
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145835142479872
spelling Estrada Muñoz, Heriberto HilariónBlas Vásquez, Gisper AlbertoPríncipe Romero, LeviSantillan Rodríguez, Wilder2016-10-25T13:41:36Z2016-10-25T13:41:36Z2016TSOC/00057/B61https://hdl.handle.net/20.500.13080/803La tesis de investigación titulada "Calidad de vida en Niños y adolescentes trabajadores en el Mercado Modelo de Huánuco -Período 2015", presenta la descripción del problema, en el cual ha quedado de manifiesto, que los niños que trabajan están en desventaja ante otros niños en la escuela, ello repercute en su futuro desarrollo humano y en el desarrollo del país. No es ajeno a nuestros ojos que niños y adolescentes se pasan la vida en las calles, sin techo propio, trabajando para ayudar a sus familias a sobrevivir; en consecuencia estamos frente a niños que no tienen las oportunidades que disponen los niños de los sectores acomodados de la ciudad. La problemática de los niños adolescentes trabajadores es un tema que requiere ser analizado y explicado, motivo por el cual el problema general se centra en conocer cuál es la calidad de vida de niños y adolescentes trabajadores en el Mercado Modelo de Huánuco. En el objetivo general se buscó conocer la calidad de vida de los niños y adolescentes trabajadores en el Mercado Modelo de Huánuco; a través de los objetivos específicos, es decir a través del acceso a la educación, salud, recreación y las características de la alimentación, la familia, la vivienda y el trabajo infantil. Mediante la hipótesis se buscó analizar la precariedad de la calidad de vida de los niños y adolescentes trabajadores en el Mercado Modelo de Huánuco, de tal manera que, en el desarrollo de la investigación hemos podido constatar que la calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el Mercado Modelo de Huánuco, es regular. El trabajo que se ha realizado es importante porque toca el tema del niño y del adolescente, cuyos problemas y necesidades requieren solución de manera prioritaria, de lo contrario los efectos serian negativos para el desarrollo integral del niño y adolescente en la sociedad. En realidad en la ciudad de Huánuco no se encuentran trabajos orientadores relacionados con la temática de indagación, el cual limita seguir el curso de su evolución. En el marco teórico se muestran los estudios relacionados con la presente investigación, así como las bases teóricas que nos otorgan el marco conceptual necesario en el análisis del tema del estudio. El Trabajo infantil es una problemática que responde a varios factores, entre ellos tenemos: factores Sociales (el trabajo infantil reduce el tiempo que los niños y adolescentes deben destinar a la educación) su salud e integridad física en riesgo; factores culturales: el trabajo infantil está valorado como positivo para el crecimiento y desarrollo de los niño y adolescentes; factores Económicos: (la pobreza y desigualdad ocasiona el trabajo infantil por la pobreza y la desigualdad); factores legales (la legislación vigente no se aplica de manera consistente). En las bases teóricas se examina el concepto, evolución y la importancia de la calidad de vida, destacando el concepto de la OMS. Que señala que la calidad de vida es un estado de satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades de las personas. Posee aspectos objetivos y subjetivos, es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social, incluye el aspecto subjetivo la intimidad, la expresión emocional la seguridad percibida la productividad personal y la salud objetiva. Según el grupo de trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Calidad de Vida se define a partir de "la percepción individual de la posición en la vida en el contexto de la cultura y sistema de valores en el cual se vive y, su relación con las metas, expectativas, estándares e intereses". No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización, se considera positiva. El adolescente trabajador es aquel que utiliza la calle, plazas, mercados como espacios laborales realizando en mayor o menor grado alguna venta y producción de productos, etc. Estando expuestos diariamente a riesgos y/o peligros físicos, morales y psicológicos, conllevando a consecuencias negativas para su desarrollo bio-psicosocial haciendo que este ingrese tempranamente al mundo del adulto, así no va quemando etapas de su desarrollo. La presente investigación es de tipo, descriptiva y cuantitativa por su alcance o nivel de estudio. El instrumento utilizado fue el cuestionario. La población de estudio en la presente investigación está constituida por el conjunto de niños y adolescentes trabajadores del Cercado de Huánuco. Se trabajó con una muestra no probabilística de niños y adolescentes trabajadores del Mercado Modelo de Huánuco, asistidos y registrados por el Programa Nacional de Yachay, que suman 80 niños y adolescentes. En cuanto a los resultados de nuestra investigación, podemos afirmar que la calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el Mercado Modelo de Huánuco, está mejorando moderadamente, debido a que el gobierno central viene interviniendo para mejorar la situación en la que se encuentra, pero a un existen brechas que el gobierno tiene que mejorar, esto se evidencia en las seis dimensiones del presente estudio de investigación: educación, salud, vivienda, economía, alimentación y recreación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCalidad de vida en niños y adolescentesTrabajadores en el mercadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.76Calidad de vida en niños y adolescentes trabajadores en el mercado modelo de Huánuco período- 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología22719887https://orcid.org/0000-0003-1596-4710314154https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTSOC 00057 B61.pdf.jpgTSOC 00057 B61.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20224https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7cf1b8e0-b6d7-470c-b47e-f9220d0ac5fa/download24d31c0df945d862fe550fe440936e07MD57ORIGINALTSOC 00057 B61.pdfapplication/pdf3615730https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a1ad861a-47fb-4cb7-944c-988c22f26693/download30e91037f2071007e64b51473b671552MD51TEXTTSOC 00057 B61.pdf.txtTSOC 00057 B61.pdf.txtExtracted texttext/plain102734https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f120fcb9-1eab-4a51-821d-624131a9bb02/download0f17515a05189b387c985d9ecf8ea070MD5620.500.13080/803oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8032024-10-22 11:06:49.084http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).