Diseño físico y lógico de la infraestructura de red para mejorar los servicios de comunicación en la Municipalidad Distrital de Amarilis, Huánuco – 2019.
Descripción del Articulo
La necesidad constante por compartir información en un medio seguro de manera rápida hace que incremente la necesidad de contar con una buena red de datos y los equipos adecuados porque tendrán que soportar altas capacidades de transmisión de información. La presente tesis consiste en el diseño físi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura de red - Diseño físico y lógico Diseño de recursos informáticos – Municipalidad de Amarilis Mejorar los servicios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La necesidad constante por compartir información en un medio seguro de manera rápida hace que incremente la necesidad de contar con una buena red de datos y los equipos adecuados porque tendrán que soportar altas capacidades de transmisión de información. La presente tesis consiste en el diseño físico y lógico de la infraestructura de red de la Municipalidad Distrital de Amarilis para mejorar los servicios de comunicación entre sus oficinas. En el primer capítulo se describe el problema, se plantean los objetivos y las hipótesis, además de detallar puntos importantes como la justificación y limitaciones para el desarrollo de la tesis. En el segundo capítulo presentamos referencias teóricas sobre términos que se usaran a lo largo del desarrollo de la tesis El tercer capítulo se describe el marco metodológico que abarca puntos como el nivel, tipo y diseño de la investigación. Además, se determina la población y muestra que se usarán en la investigación. Asimismo, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y su procesamiento. En el cuarto capítulo se explicará el desarrollo de la investigación que consiste en el diseño físico donde se mostrará la distribución de armarios en la Municipalidad, algunas consideraciones para el diseño de la red, sus características y los dispositivos propuestos. En el diseño lógico de la red se explicarán puntos como el protocolo aplicado, las direcciones de red, las vlan, entre otros. El quinto capítulo explica la discusión o contraste de resultados que se han obtenido Finalmente se precisan las conclusiones que se sacaron a lo largo del trabajo, algunas recomendaciones para futuras investigaciones y toda la bibliografía usada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).