Influencia del nivel educativo y el costo económico de las personas con discapacidad en las familias del Distrito de Ambo, 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en la influencia que tiene el nivel educativo y el costo económico de las personas con discapacidad en las familias del distrito de Ambo, en donde surge la indudable evidencia de que la discapacidad es una limitación social más que un problema médico. En el capít...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5955 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exclusión social Discapacidad Términos básicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.100 |
| Sumario: | La presente investigación se enmarca en la influencia que tiene el nivel educativo y el costo económico de las personas con discapacidad en las familias del distrito de Ambo, en donde surge la indudable evidencia de que la discapacidad es una limitación social más que un problema médico. En el capítulo I, se presenta la fundamentación y formulación del problema a modo de introducción general, un breve recorrido histórico sobre el tema de las personas con discapacidad, dicho recorrido tiene como punto de inicio información de programas sociales que apoyan a las personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad, como CONADIS, MIDIS, MIMP; en este capítulo también están los objetivos, la justificación e importancia de la investigación. El capítulo II se compone de la revisión de estudios realizados a nivel internacional y nacional, también las bases teóricas en las que abordamos los tipos de discapacidades; así mismo en la definición de términos básicos en donde desglosamos tres términos principales para la investigación, además se formularon las hipótesis y se realizó la operacionalización de variables. En el capítulo III se menciona el nivel y tipo de investigación así también la metodología que se usó, además que se determina el universo, población y muestra, que viene a ser la cantidad de personas a las que aplicamos las técnicas y métodos de recolección de datos. En el capítulo IV se consignan las tablas y gráficas basadas en los datos obtenidos de la aplicación de los instrumentos de investigación, las cuales fueron interpretadas y contrastadas con nuestras hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).