Influencia del plan de comunicación de calidad para mejorar la imagen de la UGEL 307 Huacaybamba huánuco-2023
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue determinar la influencia del plan de comunicación de calidad para mejorar la imagen de la UGEL 307 Huacaybamba, Huánuco-2023. La investigación se enmarcó en la línea de comunicación, medios de comunicación, y la sub línea comunicación para el desarrollo. El estudio buscó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación interna Externa Estrategias comunicativas Mensajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue determinar la influencia del plan de comunicación de calidad para mejorar la imagen de la UGEL 307 Huacaybamba, Huánuco-2023. La investigación se enmarcó en la línea de comunicación, medios de comunicación, y la sub línea comunicación para el desarrollo. El estudio buscó explicar cómo un taller de comunicación de calidad influyó en el nivel de comunicación dentro de la UGEL, una necesidad crucial para todas las áreas de esta institución pública. El enfoque del estudio fue cuantitativo, dado que se basó en resultados expresados en cifras y porcentajes. El diseño del estudio correspondió a un enfoque experimental, específicamente un modelo preexperimental. Se realizó una intervención directa en la primera variable, la implementación del plan de comunicación, y se evaluó la segunda variable, la imagen de la UGEL 307 de Huacaybamba, en dos momentos distintos. El estudio siguió los principios de la filosofía positivista. Para llevar a cabo el estudio, se utilizó un cuestionario en dos momentos debido a la naturaleza de este. En la fase inicial, el cuestionario se aplicó para obtener un conocimiento profundo del problema. Posteriormente, se diseñó e implementó un plan de comunicación con estrategias sólidas para mejorar la imagen de la institución. Finalmente, se aplicó nuevamente el cuestionario para evaluar los resultados, los cuales fueron favorables. La muestra del estudio estuvo conformada por 20 trabajadores y especialistas de la UGEL 307 de Huacaybamba, quienes participaron en la aplicación de los cuestionarios y en la implementación del plan de comunicación. Se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento empleado fue un cuestionario construido en base a dimensiones e indicadores específicos. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa SPSS, y los resultados fueron presentados a través de tablas y figuras. El desarrollo y la aplicación del plan de comunicación lograron un cambio significativo en la institución, cumpliendo con los objetivos propuestos y confirmando la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).