Estilos de vida en el perfil lipídico de la población adulta joven atendida en el Centro de Salud las Moras – Huánuco, 2019.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación de los estilos de vida con el perfil lipídico en la población adulta joven atendida en el Centro de Salud Las Moras - Huánuco, 2019. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; y de diseño no experimental y correlacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5686 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5686 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colesterol Triglicéridos Estilos de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación de los estilos de vida con el perfil lipídico en la población adulta joven atendida en el Centro de Salud Las Moras - Huánuco, 2019. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; y de diseño no experimental y correlacional. La muestra fue de 62 adultos jóvenes (18 a 29 años de edad) elegidos mediante muestreo no probabilistico. Los resultados demostraron un índice de masa corporal dentro de los valores normales 64.5%, sobrepeso 24,2% y obesidad 8,1%; siendo más frecuente en mujeres que en varones. La adiposidad fue normal en el 95% de varones en comparación al 42,9% de mujeres; riesgo elevado en el 5% de varones y el 16,7% de mujeres y riesgo muy elevado sin casos en varones y el 40,5% de mujeres. Los niveles de colesterol dentro de los valores deseables (menor de 200 mg/dL) el 82,3%; en limite alto (200 a 240mg/dL) el 14,5% y elevados (mayor a 240mg/dl) el 3,2%. Los índices de triglicéridos fueron dentro de los valores deseables (menor a 150 mg/dL) el 90,3%; en límite alto (150 a 199mg/dL) el 6,5% y elevados (200 499mg/dL) el 3,2%. Concluyendo que existe correlación entre los hábitos alimenticios, estilos de actividad física, descanso e higiene y la atención de salud con los niveles de colesterol y triglicéridos. Y con un Tau b de Kendall de 0,460 que existe correlación moderada entre los estilos de vida y los niveles de colesterol y con un Tau b de Kendall de 0,298 que existe correlación baja con los niveles de triglicéridos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).