Factores que determinan la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo en la provincia de Huancayo durante los años 2007-2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo dará a conocer los factores macroeconómicos y microeconómicos que influyen en la rentabilidad de la Caja Municipal Huancayo durante los años 2007-2014; se plantea una hipótesis de que si influyeron negativamente, ya que en los últimos 5 años las cajas municipales redujeron su ren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Ticse, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad financiera
Factores microeconómicos
Indicadores
Descripción
Sumario:El presente trabajo dará a conocer los factores macroeconómicos y microeconómicos que influyen en la rentabilidad de la Caja Municipal Huancayo durante los años 2007-2014; se plantea una hipótesis de que si influyeron negativamente, ya que en los últimos 5 años las cajas municipales redujeron su rentabilidad. Se revisa datos relevantes de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) e información secundaria y/o complementaria del BCRP y la Caja Municipal Huancayo, el análisis de los indicadores se efectúa en términos comparativos a los niveles de los ratios durante el periodo 2007-2014; el tratamiento del modelo se efectúa con el programa Stata 14 con ello se hace la verificación de la hipótesis recurriéndose a información estadística de series de tiempo correspondientes a las variables del modelo en los años respectivos. La población está conformada por todas las agencias de Caja Huancayo en todo el país, cuenta en total con 100 agencias y 13 de ellas en Junín, las cuales son la muestra (2 agencias en Chilca, 4 agencias en El Tambo, 6 agencias en Huancayo y 1 agencia en Pilcomayo). Los indicadores financieros de la Caja Huancayo son el apalancamiento financiero, productividad, cobertura de riesgo, volumen de actividad, gasto promedio, además del crecimiento del PBI y la tasa de inflación tomados mensualmente desde el año 2007 hasta el 2014. En conclusión verificando los principales factores microeconómicos y macroeconómicos que afectan la rentabilidad con los resultados de la regresión; se obtiene que, en los aspectos macroeconómicos la tasa de inflación tiene un aspecto positivo en la rentabilidad de la Caja Huancayo así como la tasa de crecimiento del PBI y en los aspectos microeconómicos los indicadores (apalancamiento financiero, productividad, etc) no son significativos en el modelo planteado por lo que afectan negativamente a la rentabilidad de la Caja Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).