Prevalencia de la Helmintiasis en vacas brown swiss de la cooperativa comunal de Vicco - Cerro de Pasco, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado en la Cooperativa Comunal de Vicco, con 442 vacunos de raza Brown Swiss, explotados bajo sistema de crianza extensiva. Se seleccionaron una muestra de 142 vacunos; (n1=82) vacas productoras y (n2=60) vacas no productoras; con el objetivo de determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Susanivar Soto, Gelem Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Helmintiasis
Carga parasitaria
Strongylida
Haemonchus spp
Sedimentación
Baerman
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado en la Cooperativa Comunal de Vicco, con 442 vacunos de raza Brown Swiss, explotados bajo sistema de crianza extensiva. Se seleccionaron una muestra de 142 vacunos; (n1=82) vacas productoras y (n2=60) vacas no productoras; con el objetivo de determinar la prevalencia de helmintiasis, carga parasitaria (huevos y larvas) y asociaciones más relevantes. El análisis coprológico se realizó con tres técnicas: Mcmaster, Sedimentación y Baerman. No se encontró ningún huevo con la técnica de Baerman, la interpretación se realizó con la técnica de sedimentación, la media muestreal fue mayor a la de Mcmaster, sin embargo no existió diferencia significativa (p=0.242). En el recuento de larvas no se encontró ninguna con la técnica de Mcmaster, la interpretación se realizó con la técnica de Baerman por ser más sensible que la técnica de sedimentación (p=0.004). Se obtuvo una prevalencia de huevos Strongylida de 43.7% 187 hpg); siendo en vacas productoras 43.8 % y en vacas no productoras 43.4 %. La prevalencia de larvas Haemonchus spp de 18.3 % ; siendo en vacas productoras de 17.1 % y en vacas no productoras de 20 %. La carga parasitaria de huevos Strongylida fue de 81.69 ± 10.22 Hpg; siendo en vacas productoras 194.94 ±21.43 Hpg y en vacas no productoras 176.92 ±20.98 Hpg, no existiendo diferencia significativa (p=0.676). La carga parasitaria de larvas (L3) Haemonchus spp fue de 17.61 ± 3.78 Lpg; siendo 90 ±76.66 Lpg en vacas productoras y 95.83 ±35.64 Lpg en vacas no productoras, no existiendo diferencia significativa (p=0.725). La finalidad de esta investigación es mejorar y compensar el interés de un mejor manejo, cuidado y sanidad de los ganados de la Cooperativa Comunal de Vicco, y poder implementar un programa eficiente de control de las parasitosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).