Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la región Huánuco, período 2008 – 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la Región Huánuco, Periodo 2008 – 2011”, parte de la explicación de dos variables fundamentales: crisis económica internacional y crecimiento económico en la región Huánuco. El a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Tucto, Juan Jua
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis económica internacional
Impacto en el crecimiento económico
Región Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNHE_75f5f06bf68c92321ddb308d33daafd6
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2149
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la región Huánuco, período 2008 – 2011
title Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la región Huánuco, período 2008 – 2011
spellingShingle Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la región Huánuco, período 2008 – 2011
Tarazona Tucto, Juan Jua
Crisis económica internacional
Impacto en el crecimiento económico
Región Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la región Huánuco, período 2008 – 2011
title_full Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la región Huánuco, período 2008 – 2011
title_fullStr Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la región Huánuco, período 2008 – 2011
title_full_unstemmed Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la región Huánuco, período 2008 – 2011
title_sort Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la región Huánuco, período 2008 – 2011
author Tarazona Tucto, Juan Jua
author_facet Tarazona Tucto, Juan Jua
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tarazona Tucto, Juan Jua
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crisis económica internacional
Impacto en el crecimiento económico
Región Huánuco
topic Crisis económica internacional
Impacto en el crecimiento económico
Región Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente trabajo de investigación titulado “Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la Región Huánuco, Periodo 2008 – 2011”, parte de la explicación de dos variables fundamentales: crisis económica internacional y crecimiento económico en la región Huánuco. El análisis de estas dos variables nos llevó a estudiar en primer lugar la forma como impactó la crisis económica internacional en economías avanzadas (Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia y Japón), en segundo lugar la forma como impacto en economía emergentes y/o subdesarrolladas (China, India, Rusia y Brasil); en tercer lugar nos llevó a estudiar la forma como impacto en la economía peruana y en cuarto lugar el impacto que género en la Macro Región Centro (Ancash, Ica, Pasco, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Huánuco) y en modo especial se analizó el impacto de la crisis económica internacional en las principales actividades económicas de la región Huánuco. La crisis económica internacional tuvo un impacto negativo en el crecimiento económico de la Región Huánuco durante el periodo 2008 al 2011, pero es en el año 2009 donde la crisis económica impacta de manera desfavorable en el PBI de la región Huánuco; siendo el caso que durante el 2009 tuvimos una tasa de crecimiento del PBI de 1.0%, y el PBI per cápita alcanzo la cifra de S/. 414.3; en tanto que el 2008 nuestra tasa de crecimiento del PBI de 8.2% y el PBI percápita de S/. 419.7; la recuperación del PBI de nuestra región aunque no a niveles de crecimiento del 2007 y 2008 se puso de manifiesto durante el año 2010 con un PBI (6.8%), PBI percápita (S/. 463.8) y el 2011 PBI (5.8%), PBI percápita (S/. 497.1). Estos indicadores macroeconómicos demuestran que durante el 2009 la crisis económica en la región Huánuco alcanzo su punto más álgido y este hecho tiene significancia debido que ese mismo año la economía de la Macro Región Centro creció 0.9%, la economía peruana 0.9% y las principales economías avanzadas incluido EEUU, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá y Japón crecieron a una tasa promedio de -3.75%; situación similar aunque no tan aguda atravesaron las principales economías emergentes como China, Rusia, India y Brasil que en conjunto crecieron a una tasa promedio de 2.1%. La tasa positiva de crecimiento del PBI alcanzada en promedio por las economías emergentes, se debe a que en China la crisis económica internacional no impacto bruscamente en su economía; siendo el caso que el 2008 su PBI creció al 9.0% y el 2009 se mantuvo al mismo ritmo de 9.1% y comparado al PBI del 2007 (11.9%) se contrajo al 2008 en 2.9%. En la región Huánuco la actividad económica que se vio seriamente afectado por el impacto de la crisis económica internacional fue la actividad minera, principalmente de productos con amplia demanda en el mercado internacional como el zinc, plomo, cobre y plata; es así que el 2008 dichos minerales tuvieron un crecimiento de -5.8% y el 2009 alcanzaron el -29.6%, explicando la aguda dependencia existente entre nuestra actividad minera y el precio de los minerales en el mercado internacional. Finalmente, se cumplió con el objetivo de la investigación que era demostrar el impacto negativo que ejerció la crisis económica internacional en la economía de la región Huánuco durante el periodo 2008 a 2001, aunque la crisis se pronunció en su máximo esplendor el año 2009, afectando principalmente la actividad minera.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-09T16:57:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-09T16:57:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM_Tarazona_Tucto_Juan
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2149
identifier_str_mv TM_Tarazona_Tucto_Juan
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2149
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/85a00a89-2dfb-4740-9d28-06598fcc38f6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4f571487-9d42-4eae-82dc-06206978788b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7960a2bb-4548-423f-8392-9b046d52c942/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c95c7b34-ccbf-4df8-b395-4fb9e2d45ce2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 613a2d8bc962c5b73b562aa7e7707816
f4a14e4688d1a56083fa9fb1378b4467
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f31b1a3755ca3eb0a49d145a2fc0b6ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145731124789248
spelling Tarazona Tucto, Juan Jua2017-12-09T16:57:50Z2017-12-09T16:57:50Z2016TM_Tarazona_Tucto_Juanhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2149El presente trabajo de investigación titulado “Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la Región Huánuco, Periodo 2008 – 2011”, parte de la explicación de dos variables fundamentales: crisis económica internacional y crecimiento económico en la región Huánuco. El análisis de estas dos variables nos llevó a estudiar en primer lugar la forma como impactó la crisis económica internacional en economías avanzadas (Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia y Japón), en segundo lugar la forma como impacto en economía emergentes y/o subdesarrolladas (China, India, Rusia y Brasil); en tercer lugar nos llevó a estudiar la forma como impacto en la economía peruana y en cuarto lugar el impacto que género en la Macro Región Centro (Ancash, Ica, Pasco, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Huánuco) y en modo especial se analizó el impacto de la crisis económica internacional en las principales actividades económicas de la región Huánuco. La crisis económica internacional tuvo un impacto negativo en el crecimiento económico de la Región Huánuco durante el periodo 2008 al 2011, pero es en el año 2009 donde la crisis económica impacta de manera desfavorable en el PBI de la región Huánuco; siendo el caso que durante el 2009 tuvimos una tasa de crecimiento del PBI de 1.0%, y el PBI per cápita alcanzo la cifra de S/. 414.3; en tanto que el 2008 nuestra tasa de crecimiento del PBI de 8.2% y el PBI percápita de S/. 419.7; la recuperación del PBI de nuestra región aunque no a niveles de crecimiento del 2007 y 2008 se puso de manifiesto durante el año 2010 con un PBI (6.8%), PBI percápita (S/. 463.8) y el 2011 PBI (5.8%), PBI percápita (S/. 497.1). Estos indicadores macroeconómicos demuestran que durante el 2009 la crisis económica en la región Huánuco alcanzo su punto más álgido y este hecho tiene significancia debido que ese mismo año la economía de la Macro Región Centro creció 0.9%, la economía peruana 0.9% y las principales economías avanzadas incluido EEUU, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá y Japón crecieron a una tasa promedio de -3.75%; situación similar aunque no tan aguda atravesaron las principales economías emergentes como China, Rusia, India y Brasil que en conjunto crecieron a una tasa promedio de 2.1%. La tasa positiva de crecimiento del PBI alcanzada en promedio por las economías emergentes, se debe a que en China la crisis económica internacional no impacto bruscamente en su economía; siendo el caso que el 2008 su PBI creció al 9.0% y el 2009 se mantuvo al mismo ritmo de 9.1% y comparado al PBI del 2007 (11.9%) se contrajo al 2008 en 2.9%. En la región Huánuco la actividad económica que se vio seriamente afectado por el impacto de la crisis económica internacional fue la actividad minera, principalmente de productos con amplia demanda en el mercado internacional como el zinc, plomo, cobre y plata; es así que el 2008 dichos minerales tuvieron un crecimiento de -5.8% y el 2009 alcanzaron el -29.6%, explicando la aguda dependencia existente entre nuestra actividad minera y el precio de los minerales en el mercado internacional. Finalmente, se cumplió con el objetivo de la investigación que era demostrar el impacto negativo que ejerció la crisis económica internacional en la economía de la región Huánuco durante el periodo 2008 a 2001, aunque la crisis se pronunció en su máximo esplendor el año 2009, afectando principalmente la actividad minera.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCrisis económica internacionalImpacto en el crecimiento económicoRegión Huánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Crisis económica internacional y su impacto en el crecimiento económico en la región Huánuco, período 2008 – 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Gestión y Negocios, con mención en Gestión de ProyectosGestión y Administración413867https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTM_Tarazona_Tucto_Juan.pdf.jpgTM_Tarazona_Tucto_Juan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6068https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/85a00a89-2dfb-4740-9d28-06598fcc38f6/download613a2d8bc962c5b73b562aa7e7707816MD510ORIGINALTM_Tarazona_Tucto_Juan.pdfTM_Tarazona_Tucto_Juan.pdfTexto completoapplication/pdf3990312https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4f571487-9d42-4eae-82dc-06206978788b/downloadf4a14e4688d1a56083fa9fb1378b4467MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7960a2bb-4548-423f-8392-9b046d52c942/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTM_Tarazona_Tucto_Juan.pdf.txtTM_Tarazona_Tucto_Juan.pdf.txtExtracted texttext/plain102294https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c95c7b34-ccbf-4df8-b395-4fb9e2d45ce2/downloadf31b1a3755ca3eb0a49d145a2fc0b6acMD5920.500.13080/2149oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/21492024-10-22 09:33:55.915https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).