Data Warehouse en Azure con Metodología Hefesto para la eficiencia operativa: caso Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la implementación del Data Warehouse en Azure con Metodología Hefesto para la Eficiencia Operativa en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán nace de la necesidad de transformar los procesos operativos manuales a tecnológicos de forma estandarizada a nivel aca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9446 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Operativa Procesos operativos Forma estandarizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación trata sobre la implementación del Data Warehouse en Azure con Metodología Hefesto para la Eficiencia Operativa en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán nace de la necesidad de transformar los procesos operativos manuales a tecnológicos de forma estandarizada a nivel académico y de recursos humanos, el objetivo principal planteado fue determinar si el Data Warehouse en Azure con Metodología Hefesto afecta de manera positiva en la Eficiencia Operativa con un enfoque cuantitativo de alcance explicativo, cuenta con un diseño experimental con pre prueba y posprueba de un grupo de 26 administrativos de las áreas de Recursos Humanos y Asuntos y Servicios Académicos. La presente investigación llegó a la conclusión que el Data Warehouse en Azure con Metodología Hefesto afecta de forma positiva a la Eficiencia Operativa en función a dimensiones de acceso y disponibilidad, toma de decisiones, recursos humanos y costos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).