El conocimiento sobre dengue, características de la vivienda e indicadores entomologicos, están asociados a casos de dengue en los distritos de Luyando y Rupa Rupa - provincia de Leoncio Prado - departamento de Huánuco; desde Enero a Noviembre durante el periodo 2016
Descripción del Articulo
Objetivos: determinar si el conocimiento sobre dengue, características de la vivienda e indicadores entomológicos, estan asociados a casos de dengue en la población de estudio. Materiales y métodos: Estudio analítico, caso-control, longitudinal retrospectivo. Tamaño de muestra n =80, entre casos y c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Actitudes y practica en salud Dengue Control de mosquitos Aedes Aegypti Índices entomológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivos: determinar si el conocimiento sobre dengue, características de la vivienda e indicadores entomológicos, estan asociados a casos de dengue en la población de estudio. Materiales y métodos: Estudio analítico, caso-control, longitudinal retrospectivo. Tamaño de muestra n =80, entre casos y controles. Se recolecto datos del centro de salud de Naranjillo y la DIRESA Huanuco, de casos de dengue presentados desde enero a noviembre de 2016; siendo 13 casos y 13 controles del distrito de Luyando y 27 casos y 27 controles del distrito de Rupa Rupa; y se aplicó una encuesta a los casos y controles. Los datos se ingresaron en el software Excel y SPSS 19. Resultados: 50 mujeres (61.7%) y 31 varones (38.3%) y promedio de edad de 31,9 (de: +/- 16,7), grado de instrucción fue, primaria 35 (43.80%), secundaria 33 (41.30%).El análisis Bivariado, se encontró significancia estadística, grado de instrucción (P:0,05;OR:2,7;IC95%:0,92-5,58), conocimiento sobre dengue (P:0,02;OR:1,5; IC 95%: 1,12-6,89), tipo de depósitos de basura (P:0,02;OR: 2,8;IC95%:1,12-6,99) y presencia de agua acumulada en hogares(P:0,01;OR:0,32;IC95%:0,12-0,8). Conclusiones: El conocimiento sobre dengue, el tipo de depósito de basura, y presencia de agua acumulada son factores que influyen en la presencia de casos de dengue en los distritos de Luyando-Naranjillo y Rupa Rupa-Tingo María. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).