Estrategias innovadoras para desarrollar las secuencias lógicas en las matemáticas en niños y niñas

Descripción del Articulo

Al empezar asistir al programa de la segunda especialidad del nivel Inicial observé desde mi práctica pedagógica y viendo la realidad de mis debilidades en mis actividades diarias, reflexioné sobre ello, para elaborar una deconstrucción en base a la información recolectada y un auto análisis sobre m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fano Villanueva, Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Innovación
Secuencias lógicas
Educación Especial
Descripción
Sumario:Al empezar asistir al programa de la segunda especialidad del nivel Inicial observé desde mi práctica pedagógica y viendo la realidad de mis debilidades en mis actividades diarias, reflexioné sobre ello, para elaborar una deconstrucción en base a la información recolectada y un auto análisis sobre mis fortalezas y debilidades, al plantear un problema que se identificó a través de mis diarios de campo que debo mejorar o cambiar, Las estrategias que aplico son inadecuadas ya que no seguía la secuencia metodológica en las matemáticas y ver que mis niños y niñas no captaban sus nociones lógicas y que tanto les pueda servir en su vida cotidiana como para la vida, por lo que debo aplicar estrategias innovadoras para el aprendizaje de sus nociones lógicas. Por eso plantee mi proyecto de investigación como: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DESARROLLAR LAS SECUENCIAS LÓGICAS EN LAS MATEMÁTICAS, que consiste en Aplicar juegos educativos como “VIMOTO” que consiste en juegos visuales motores para que los niños aprendan las secuencias lógicas en el área de matemáticas, los niños tendrán la oportunidad de clasificar, ordenar, secuenciar y agrupar que les permitan abordar concretamente el contacto directo con los objetos para su fija atención y tenerlo entretenido de un modo activo y productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).