Efectos de la contaminación del Río Negro en la calidad de vida de la población de Aguaytia- Provincia de Padre Abad
Descripción del Articulo
La contaminación de los ríos, en un 75%, es producto de las actividades humanasque se dan en la superficie terrestre, de los cuales, el 90% de los contaminantes es transportado por las quebradas hacia el mar. Por otro lado, entre un 70% y 80% de la población mundial (aproximadamente 3,6 billones de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación del rio Calidad de vida Agua Políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | La contaminación de los ríos, en un 75%, es producto de las actividades humanasque se dan en la superficie terrestre, de los cuales, el 90% de los contaminantes es transportado por las quebradas hacia el mar. Por otro lado, entre un 70% y 80% de la población mundial (aproximadamente 3,6 billones de personas) se ubica en las costas, ríos, quebradas, lagunas y ojos de agua o cerca de ellas, especialmente en zonas urbanas, donde una parte importante de los desechos que allí se producense depositan directamente en los ríos. Como consecuencia, se generan muchos ecosistemas críticos, tales como bosques deplorables, lagunas contaminadas; ojos de agua y otros lugares de interface entre la tierra y el mar, han sido alterados másallá de su capacidad de recuperación. La presente investigación es un estudio aplicada que indaga cuál es el impacto que tiene en la calidad de vida de las personas la contaminación del Río Negro de Aguaytía, la problemática ambiental presente en la zona, desde la perspectiva de sus habitantes, y cómo éstos le han hecho frente,La investigación es cualitativa y para obtener la información se realizaron entrevistas semiestructuradas, que fueron analizados mediante modificación abierta de la teoría en pira empíricamente fundamentada. Los hallazgos indican que la problemática ambiental Apple provocado graves daños en la calidad de vidade los habitantes que están alrededor del Río Negro: en su entorno físico, salud, economía, costumbres y relaciones sociales. Para enfrentar esta situación los habitantes de las zonas aledañas del Río Negro se organizaron y movilizaron los pobladores, sin embargo, el gran poder que ostentan las empresas, la falta de apoyo gubernamental y la desesperanza antela no resolución acaban por desmembrar las movilizaciones. Hacia el final del estudio se discute acerca de las problemáticas ambientales como problemas sociales y las implicancias de esto en las políticas públicas. A través de esta investigación, se presenta la situación de la provincia de padre Abad, específicamente del Río Negro, respecto a la contaminación del lugarmencionado. Se examinan las políticas y los instrumentos que pueden implementarse para controlar la contaminación de las aguas del Río Negro y de qué forma son utilizados por los países de la región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).