El Proyecto Reuse is life en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de Ingeniería Civil-Universidad de Huánuco-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación está enfocado en la aplicación de un proyecto educativo ambiental con la finalidad de mejorar la conciencia ambiental en un grupo humano que en este caso son estudiantes de nivel superior específicamente estudiantes de ingeniería civil, las dimensiones a mejorar de la conci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9753 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto educativo ambiental Conciencia ambiental Estudiantes Dimensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación está enfocado en la aplicación de un proyecto educativo ambiental con la finalidad de mejorar la conciencia ambiental en un grupo humano que en este caso son estudiantes de nivel superior específicamente estudiantes de ingeniería civil, las dimensiones a mejorar de la conciencia ambiental para la investigación se tomaron como base de acuerdo a diferentes autores, donde estos definen puntualmente estas dimensiones. Así mismo esta investigación tuvo objetivo demostrar el efecto del proyecto Reuse is life en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de ingeniería civil-Universidad De Huanuco-2021; y la metodología que se usó en el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, un nivel explicativo y un diseño cuasi experimental. Los resultados de la aplicación del proyecto Reuse is life en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de ingeniería civil de la Universidad De Huánuco, demostraron que hay una mejora significativa de la conciencia ambiental de los estudiantes a los cuales se les aplicó el proyecto; y esto puede ser corroborado por nuestros resultados estadísticos obtenidos y que pueden ser visualizados en nuestra investigación. Concluyendo de esta manera que las hipótesis de mejora que se planteó en el estudio son correctas ya que se pueden verificar también con nuestra contrastación de hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).