Exportación Completada — 

Nivel de conocimientos y actitudes sobre los signos y sintomas de alarma durante el embarazo en primigestas en comparación con las multigestas en el C.S. Santa Maria del Valle. Huánuco – 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el Centro de Salud Santa María del Valle, en el Distrito de Santa María del Valle y Provincia de Huánuco que tuvo como OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento y actitudes sobre signos y síntomas de alarma durante el embarazo en primigestas en comparaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Chamorro, Yersly Arleth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primigestas
Multigestas
Conocimiento
Actitudes
Señales de alarma
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el Centro de Salud Santa María del Valle, en el Distrito de Santa María del Valle y Provincia de Huánuco que tuvo como OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento y actitudes sobre signos y síntomas de alarma durante el embarazo en primigestas en comparación con las multigestas atendidas en el Centro de Salud de Santa María del Valle Huánuco – 2022. La METODOLOGIA utilizada fue la observacional, con un nivel descriptivo y un diseño descriptivo comparativo con enfoque cuantitativo, según el tiempo de ocurrencia fue prospectivo, porque los datos de la variable, se recogieron según el cronograma de actividades. La población estuvo constituida por 76 gestantes que fueron atendidas en el Centro de Salud Santa María del Valle durante el mes de setiembre y octubre del 2022, con un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia, utilizando los criterios de inclusión y exclusión, obteniendo dos muestras de estudio que son 25 primigestas y 25 multigestas. Los RESULTADOS: el 36 % de las primigestas y el 44% de las multigestas su edad fluctúa entre los 18 – 34 años de edad, el 28% de las primigestas su estado civil es soltera, el 24% de las multigestas son convivientes; el nivel de conocimiento en las primigestas es alto con un porcentaje de 48% y con una actitud favorable del 34%; mientras que, en las multigestas se encontró un nivel de conocimiento alto con 28% y con una actitud desfavorable del 36%. Llegando a la CONCLUSIONES: que, el nivel de conocimiento y actitudes sobre los signos y síntomas de alarma del embarazo es mayor en primigestas en comparación con las multigesta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).