Coeficientes de corrección de la resistencia en comprensión de prismas de albañilería por efectos de Esbeltez, de unidades de albañilería semi industrial y artesanal, en la ciudad de Huánuco
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó por la carencia de conocimiento respecto a los coeficientes de corrección de la resistencia a compresión axial en prismas de albañilería (f'm) por efectos de esbeltez en nuestra región, por lo que ha llevado a los autores del trabajo de investigación a determinar los coe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ladrillo Mortero Prismas Albañilería Esbeltez Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.71 |
id |
UNHE_6b5d12b8c06d733460fdf41bf6e23666 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3498 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Coeficientes de corrección de la resistencia en comprensión de prismas de albañilería por efectos de Esbeltez, de unidades de albañilería semi industrial y artesanal, en la ciudad de Huánuco |
title |
Coeficientes de corrección de la resistencia en comprensión de prismas de albañilería por efectos de Esbeltez, de unidades de albañilería semi industrial y artesanal, en la ciudad de Huánuco |
spellingShingle |
Coeficientes de corrección de la resistencia en comprensión de prismas de albañilería por efectos de Esbeltez, de unidades de albañilería semi industrial y artesanal, en la ciudad de Huánuco Falcon Pardave, Samaniel Juanito Ladrillo Mortero Prismas Albañilería Esbeltez Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.71 |
title_short |
Coeficientes de corrección de la resistencia en comprensión de prismas de albañilería por efectos de Esbeltez, de unidades de albañilería semi industrial y artesanal, en la ciudad de Huánuco |
title_full |
Coeficientes de corrección de la resistencia en comprensión de prismas de albañilería por efectos de Esbeltez, de unidades de albañilería semi industrial y artesanal, en la ciudad de Huánuco |
title_fullStr |
Coeficientes de corrección de la resistencia en comprensión de prismas de albañilería por efectos de Esbeltez, de unidades de albañilería semi industrial y artesanal, en la ciudad de Huánuco |
title_full_unstemmed |
Coeficientes de corrección de la resistencia en comprensión de prismas de albañilería por efectos de Esbeltez, de unidades de albañilería semi industrial y artesanal, en la ciudad de Huánuco |
title_sort |
Coeficientes de corrección de la resistencia en comprensión de prismas de albañilería por efectos de Esbeltez, de unidades de albañilería semi industrial y artesanal, en la ciudad de Huánuco |
author |
Falcon Pardave, Samaniel Juanito |
author_facet |
Falcon Pardave, Samaniel Juanito Respaldiza Munguia, Noe |
author_role |
author |
author2 |
Respaldiza Munguia, Noe |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zevallos Huaranga, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Falcon Pardave, Samaniel Juanito Respaldiza Munguia, Noe |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ladrillo Mortero Prismas Albañilería Esbeltez Resistencia |
topic |
Ladrillo Mortero Prismas Albañilería Esbeltez Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.71 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.71 |
description |
Este estudio se realizó por la carencia de conocimiento respecto a los coeficientes de corrección de la resistencia a compresión axial en prismas de albañilería (f'm) por efectos de esbeltez en nuestra región, por lo que ha llevado a los autores del trabajo de investigación a determinar los coeficientes de corrección de forma experimentalmente de las unidades de albañilería que fabrican en nuestra región. Para este propósito se construyó 60 prismas de albañilería (30 de ladrillos semi industrial y 30 de ladrillos artesanales) con variación de la esbeltez en 2, 3 y 4 hiladas. Se realizó su ensayo f'm a los 28 días de ser construidas; también se determinó las propiedades físicas - mecánicas de los ladrillos, por lo tanto, se ensayó la resistencia a compresión del mortero con una dosificación según el RNE E 070 Cemento: Arena - 1:4, llegándose a determinar qué factores influyen a la f'm, siendo éstas: a) las resistencias como unidad de ladrillo (f'b) tienden a variar; b) la esbeltez influye, a mayor esbeltez menor f'm. El cálculo del Coeficiente de corrección por esbeltez experimentalmente no se asemeja a las normas E 070, ASTM C1314 y NTP 399.605, por lo tanto, se considera para este estudio que la esbeltez mínima a considerar es 2 y la esbeltez estándar sea E = 3 donde Cce = 1. Sin embargo, la resistencia característica a compresión axial de los prismas de albañilería (ƒ’m) depende de la esbeltez, que es la relación que existe entre la altura y el espesor del prisma. La actual Norma Técnica de Edificación de albañilería E.070 (RNE), establecen un valor nominal de esbeltez igual a 5. Además, establecen coeficientes de corrección para esbelteces menores que cinco. Estos coeficientes se aplican multiplicando a la resistencia a compresión axial obtenida del ensayo, para que de este modo estimar la resistencia que se obtendría con la esbeltez nominal. Los coeficientes de corrección de la resistencia a compresión axial ƒ’m por esbeltez que proporciona la Norma Técnica de Edificación E.070 Albañilería (RNE) no tienen un respaldo experimental. Además, la norma nacional INDECOPI 2013, proporciona otros valores para los coeficientes de corrección, esto debido a que la norma INDECOPI 2013 toma los valores de la norma ASTM C1314 – 2003. Y cuando se recurre a las normas de otros países, como la Norma Colombiana NSR – 1998, la Norma Mexicana de Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería – 2003, etc., se obtienen diferentes valores para las mismas esbelteces. Es por eso que en esta investigación se pretende encontrar de forma experimental los coeficientes de corrección de ƒ’m por esbeltez adecuados a nuestra realidad. Los coeficientes de corrección obtenidos en esta investigación, se compararán con los de la norma E 070. En este estudio se ha planteado como hipótesis de investigación que los coeficientes de corrección obtenidos experimentalmente de los prismas de albañilería serán comparados con aquellos presentados por la norma E. 070. La Tesis consta de 3 capítulos: Capítulo I: Encontramos los antecedentes, formulación del problema, objetivos, justificación, hipótesis, variables, muestra y conceptos fundamentales. Capítulo II: El tipo y nivel de investigación, materiales y equipos, descripción del desarrollo de la investigación experimental, procedimiento de investigación, tratamiento y análisis de datos. Capítulo III: Resultados como unidad de ladrillo, resultados del mortero, resultados de los prismas de albañilería con ladrillo semi industrial y artesanal de arcilla, discusión, contrastación de la hipótesis. Finalizando con las conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-26T17:54:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-26T17:54:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TIC 00134 F18 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3498 |
identifier_str_mv |
TIC 00134 F18 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3498 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1d7a1838-ed1f-4b09-b4d0-77a99e27380d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/947670c8-e4fd-40ea-b8e3-7d284fe22993/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b567022-5cb2-4092-9c9e-3dd91c35cfc9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e0812a63-bcd0-41c7-8958-74a34eeb289f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15a2457c0373efa9744bf6ac1e6cbcc2 b0acc7509bd074670e25a8edb36f48c4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d1d149ae4b9d8671f72c45abe8780b60 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145852938911744 |
spelling |
Zevallos Huaranga, Jorge LuisFalcon Pardave, Samaniel JuanitoRespaldiza Munguia, Noe2018-10-26T17:54:20Z2018-10-26T17:54:20Z2018TIC 00134 F18https://hdl.handle.net/20.500.13080/3498Este estudio se realizó por la carencia de conocimiento respecto a los coeficientes de corrección de la resistencia a compresión axial en prismas de albañilería (f'm) por efectos de esbeltez en nuestra región, por lo que ha llevado a los autores del trabajo de investigación a determinar los coeficientes de corrección de forma experimentalmente de las unidades de albañilería que fabrican en nuestra región. Para este propósito se construyó 60 prismas de albañilería (30 de ladrillos semi industrial y 30 de ladrillos artesanales) con variación de la esbeltez en 2, 3 y 4 hiladas. Se realizó su ensayo f'm a los 28 días de ser construidas; también se determinó las propiedades físicas - mecánicas de los ladrillos, por lo tanto, se ensayó la resistencia a compresión del mortero con una dosificación según el RNE E 070 Cemento: Arena - 1:4, llegándose a determinar qué factores influyen a la f'm, siendo éstas: a) las resistencias como unidad de ladrillo (f'b) tienden a variar; b) la esbeltez influye, a mayor esbeltez menor f'm. El cálculo del Coeficiente de corrección por esbeltez experimentalmente no se asemeja a las normas E 070, ASTM C1314 y NTP 399.605, por lo tanto, se considera para este estudio que la esbeltez mínima a considerar es 2 y la esbeltez estándar sea E = 3 donde Cce = 1. Sin embargo, la resistencia característica a compresión axial de los prismas de albañilería (ƒ’m) depende de la esbeltez, que es la relación que existe entre la altura y el espesor del prisma. La actual Norma Técnica de Edificación de albañilería E.070 (RNE), establecen un valor nominal de esbeltez igual a 5. Además, establecen coeficientes de corrección para esbelteces menores que cinco. Estos coeficientes se aplican multiplicando a la resistencia a compresión axial obtenida del ensayo, para que de este modo estimar la resistencia que se obtendría con la esbeltez nominal. Los coeficientes de corrección de la resistencia a compresión axial ƒ’m por esbeltez que proporciona la Norma Técnica de Edificación E.070 Albañilería (RNE) no tienen un respaldo experimental. Además, la norma nacional INDECOPI 2013, proporciona otros valores para los coeficientes de corrección, esto debido a que la norma INDECOPI 2013 toma los valores de la norma ASTM C1314 – 2003. Y cuando se recurre a las normas de otros países, como la Norma Colombiana NSR – 1998, la Norma Mexicana de Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería – 2003, etc., se obtienen diferentes valores para las mismas esbelteces. Es por eso que en esta investigación se pretende encontrar de forma experimental los coeficientes de corrección de ƒ’m por esbeltez adecuados a nuestra realidad. Los coeficientes de corrección obtenidos en esta investigación, se compararán con los de la norma E 070. En este estudio se ha planteado como hipótesis de investigación que los coeficientes de corrección obtenidos experimentalmente de los prismas de albañilería serán comparados con aquellos presentados por la norma E. 070. La Tesis consta de 3 capítulos: Capítulo I: Encontramos los antecedentes, formulación del problema, objetivos, justificación, hipótesis, variables, muestra y conceptos fundamentales. Capítulo II: El tipo y nivel de investigación, materiales y equipos, descripción del desarrollo de la investigación experimental, procedimiento de investigación, tratamiento y análisis de datos. Capítulo III: Resultados como unidad de ladrillo, resultados del mortero, resultados de los prismas de albañilería con ladrillo semi industrial y artesanal de arcilla, discusión, contrastación de la hipótesis. Finalizando con las conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALLadrilloMorteroPrismasAlbañileríaEsbeltezResistenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.71Coeficientes de corrección de la resistencia en comprensión de prismas de albañilería por efectos de Esbeltez, de unidades de albañilería semi industrial y artesanal, en la ciudad de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil19836982https://orcid.org/0000-0003-1944-7198732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC 00134 F18.pdf.jpgTIC 00134 F18.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18214https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1d7a1838-ed1f-4b09-b4d0-77a99e27380d/download15a2457c0373efa9744bf6ac1e6cbcc2MD58ORIGINALTIC 00134 F18.pdfTIC 00134 F18.pdfapplication/pdf5600920https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/947670c8-e4fd-40ea-b8e3-7d284fe22993/downloadb0acc7509bd074670e25a8edb36f48c4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b567022-5cb2-4092-9c9e-3dd91c35cfc9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTIC 00134 F18.pdf.txtTIC 00134 F18.pdf.txtExtracted texttext/plain102472https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e0812a63-bcd0-41c7-8958-74a34eeb289f/downloadd1d149ae4b9d8671f72c45abe8780b60MD5720.500.13080/3498oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/34982024-10-22 11:21:44.511http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).