Exportación Completada — 

Evaluación hidrológica y geotécnica de la inestabilidad del talud, tramo: km 2+700 – 2+895, carretera Hu-1079, Distrito de Cayna (Ambo – Huánuco)

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene por objetivo evaluar de manera hidrológica y geotécnica, el grado de inestabilidad de talud del tramo: km 2+700 – 2+895 de la Carretera Hu-1079. El cual se ubica en el sector Chuchaucruz, cerca al poblado de Parcoy, en el Distrito de Cayna, Provincia de Ambo – Huánuc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucas Barreto, Yorvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad del talud
Coeficiente de seguridad
Deslizamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene por objetivo evaluar de manera hidrológica y geotécnica, el grado de inestabilidad de talud del tramo: km 2+700 – 2+895 de la Carretera Hu-1079. El cual se ubica en el sector Chuchaucruz, cerca al poblado de Parcoy, en el Distrito de Cayna, Provincia de Ambo – Huánuco. Teniendo como acceso por ruta carretera pavimentada Huánuco – Ambo (PE – 3N), carretera afirmada, Ambo – cruce Parcoy (PE – 18), y carretera afirmada Parcoy- Cayna (Hu-1079). La metodología de investigación es bajo enfoque cuantitativo y un diseño no experimental transversal descriptivo. El área de estudio que cubre 9.48 ha, y un perímetro de 1.3 km, geomorfológicamente esta caracterizado por dos geoformas bien definidas: La unidad Ladera de Montaña de pendiente muy fuerte (35° a 50°), conformado por rocas arenisca y rocas lutitas carbonosas esquistosas gris oscuras, bastante fracturadas y alteradas con estratificación a favor de la pendiente; y la unidad Vertiente con depósito de deslizamiento; conformado por suelos residual granulares (bloques de gravas, con clastos subangulosos a angulosos de roca arenisca-lutítica), inmersos en matriz arena-arcillosa, en un espesor de unos 25 m a 30 m de espesor. Geotécnicamente, estos suelos están clasificados como GW (gravas bien graduadas) y SW-SC (Arena bien graduada con arcilla de baja plasticidad); caracterizados por tener baja cohesión (0.0175 kg/cm2) y un ángulo de fricción que no supera los 32° 20' 47". La hidrología, representada por las precipitaciones extremas o extraordinarias que sobrepasan los 37.6 mm/día, umbral determinado por SENAMHI para caracterizarlo como lluvia extremadamente lluviosa, con una frecuencia de retorno de 4 a 6 años, alcanzado los 38.07 a 43.03 mm/día; y unas intensidades de 18.82 mm/30min y 12.25 mm/h; el cual es traducido como lluvia intensa durante unos 3 h, con infiltraciones importantes en el terreno inestable. El coeficiente de estabilidad del talud actual en condiciones estáticas y pseudoestáticas, analizadas bajos los criterios de los métodos del equilibrio limite, dan 1.15 y 0.94, respectivamente, no alcanzando los valores de seguridad mínimas requeridas, según normas nacionales (CE -020) e internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).