Efecto de los bioabonos en el rendimiento y la calidad de la asociación de pasturas en condiciones edafoclimática de Cayhuayna Huánuco - 2015
Descripción del Articulo
Los cultivos de pastos asociados es una alternativa para asegurar los requerimientos nutricionales de crecimiento, mantenimiento y producción del ganado. Si queremos diseñar programas de alimentación animal en países en desarrollo es necesario conocer la producción en biomasa y calidad de los pastos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1772 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abono foliar Microorganismos eficaces Condiciones edafoclimáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | Los cultivos de pastos asociados es una alternativa para asegurar los requerimientos nutricionales de crecimiento, mantenimiento y producción del ganado. Si queremos diseñar programas de alimentación animal en países en desarrollo es necesario conocer la producción en biomasa y calidad de los pastos; por lo que se plantea propiciar nuevas tecnologías para asegurar altos rendimientos y calidad en las pasturas asociadas, para mejorar la economía de los ganaderos y la salud de los consumidores. Se ejecutó en los terrenos del IIFO-EAP. Agronomía-Cayhuayna. Se utilizó los factores: abono foliar (0, 1 y 2 litros de EM/ha) y Compost (0, 2, 4 y 6 toneladas/ha), haciendo 12 tratamientos. El objetivo fue evaluar el efecto de los bioabonos en el rendimiento y calidad de la asociación de pasturas en condiciones edafoclimaticas de Cayhuayna. Se empleó el diseño Bloque Completo Randomizado y para la comparación de promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico InfoStat. Los resultados permiten concluir que existe efecto significativo en los niveles de bioabonos empleados; donde se obtuvieron una altura de 0,92 m , un rendimiento en forraje verde de 2, 479 kg/m2 , forraje seco con 5 132 kg/ha/corte y un porcentaje de proteína de 23,7 % bajo las condiciones del ensayo; sugiriendo aplicar de 1 a 2 litros de microorganismos eficaces con 4 toneladas de compost por hectárea, para asegurar buenos rendimientos, calidad e inocuidad en los pastos asociados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).