El modelo CANVAS para el desarrollo de la Innovación Educativa en los Docentes del Nivel Primaria de las Instituciones Educativas del Distrito de Chinchao, 2019

Descripción del Articulo

La investigación denominada “El modelo CANVAS para el desarrollo de la innovación educativa en los docentes del nivel primaria de las instituciones educativas del distrito de Chinchao, 2019, tuvo como objetivo general determinar la influencia del modelo CANVAS en el desarrollo de la innovación educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ureta Bernardo, Jesica Reyna
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación educativa
Segmento del cliente
Propuesta de valor
Relación con los clientes
Aliados claves
Estructura de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación denominada “El modelo CANVAS para el desarrollo de la innovación educativa en los docentes del nivel primaria de las instituciones educativas del distrito de Chinchao, 2019, tuvo como objetivo general determinar la influencia del modelo CANVAS en el desarrollo de la innovación educativa en los docentes del nivel primaria de las instituciones educativas del distrito de Chinchao, 2019. La investigación por su finalidad fue aplicada y por su profundidad explicativa, con un diseño experimental, en su variante cuasi- experimental, con posprueba con grupos intactos. La muestra de trabajo no probabilístico fue de tipo intencionada, estuvo conformada por 15 docentes (grupo experimental) de la institución educativa “Nuestra Señora de Lourdes” Acomayo. Ha quedado demostrado que la innovación educativa del grupo experimental fundamentado en el modelo CANVAS es mayor, en comparación de lo habitual que realizan los docentes. Así lo demuestra la investigación, ya que, en los resultados de la posprueba del grupo experimental, los docentes alcanzaron un promedio más alto ya que este ascendió de 12.8 a 14.27. Esto se contrastó a través de la prueba estadística ‘t’ de student, donde se obtuvo un valor de 2.978, el cual, es superior al valor critico 2.131.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).