Concentración de hemoglobina materna y medidas antropometricas del neonato a término. Centro de Salud La Unión. 2016 - 2018

Descripción del Articulo

“CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA MATERNA Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS DEL NEONATO A TÉRMINO. CENTRO DE SALUD LA UNIÓN. 2016 - 2018” La investigación fue realizada en el Centro de Salud La Unión, Dos de Mayo; con el objetivo de determinar la influencia de la concentración de hemoglobina materna en las medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Cos, Eroita Rosabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración
Medidas antropométricas
Hemoglobina materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:“CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA MATERNA Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS DEL NEONATO A TÉRMINO. CENTRO DE SALUD LA UNIÓN. 2016 - 2018” La investigación fue realizada en el Centro de Salud La Unión, Dos de Mayo; con el objetivo de determinar la influencia de la concentración de hemoglobina materna en las medidas antropométricas del neonato a término. Centro de Salud La Unión. 2016 – 2018; estudio caracterizado por ser de tipo observacional, analítico, longitudinal, estudio de casos y controles retrospectivo; la población estuvo conformada por 44 historias clínicas neonatos a término y de sus madres (22 casos y 22 controles) que cumplieron los criterios de inclusión y fueron seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica empleada fue el análisis documental, se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos validada externamente por juicio de expertos, los principales resultados fueron: Con respecto a la edad materna el promedio fue de 25,5 en el grupo de casos y 27,5 para el de controles; el promedio de altitud geográfica de 3557 y 3211 respectivamente y el promedio de edad gestacional fue de 38 y 39 semanas respectivamente; de los neonatos con medidas antropométricas anormales (casos) se obtuvo en cuanto a paridad que el 50,0% fueron hijos de primíparas, 40,9% de multíparas y el 9,1% de gran multíparas; en cuanto a lugar de procedencia el 81,8% fueron de Dos de Mayo, 13,6% de Lauricocha y 4,5 de Yarowilca; y con respecto al sexo 54,5% fueron masculinos y 45,5 femeninos. En relación a la concentración de hemoglobina del segundo trimestre de gestación y medidas antropométricas de los neonatos a término; del 100% (22) de neonatos con medidas antropométricas anormales, 50% (11) fueron hijos de madres con anemia y 50% (11) de madres sin anemia; y el 100% (22) de neonatos con medidas antropométricas normales son hijos de madres sin anemia. En relación a la concentración de hemoglobina del tercer trimestre de gestación y medidas antropométricas de los neonatos a término; del 100% (22) de neonatos con medidas antropométricas anormales, 54,5% (12) fueron hijos de madres con anemia y 45,5% (10) de madres sin anemia; y el 100% (22) de neonatos con medidas antropométricas normales son hijos de madres sin anemia. Conclusión: con un X2 =14,667 (p=0,000), OR=3,000 (p<0,05), IC 95% (1,852 – 4,860); se decide que la concentración de hemoglobina del segundo trimestre de gestación si influye en las medidas antropométricas y con un X2 =16,500 (p=0,000), OR=3,200 (p<0,05), IC 95% (1,914 – 5,350); se decide que la concentración de hemoglobina del tercer trimestre de gestación si influye en las medidas antropométricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).