Costos del ausentismo laboral por enfermedad en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el período 2013

Descripción del Articulo

El Ausentismo Laboral por enfermedad es un problema de salud pública, que genera costos económicos y organizacionales que afectan la productividad del sector salud. Cuando los trabajadores no asisten por enfermedad o accidentes laborales, el impacto que sufren las instituciones repercute en el ámbit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Cruz, Llimi Renzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Ausentismo laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNHE_651cb3639b87470ad60980d5b161cba3
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1672
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Costos del ausentismo laboral por enfermedad en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el período 2013
title Costos del ausentismo laboral por enfermedad en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el período 2013
spellingShingle Costos del ausentismo laboral por enfermedad en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el período 2013
López Cruz, Llimi Renzo
Costos
Ausentismo laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Costos del ausentismo laboral por enfermedad en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el período 2013
title_full Costos del ausentismo laboral por enfermedad en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el período 2013
title_fullStr Costos del ausentismo laboral por enfermedad en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el período 2013
title_full_unstemmed Costos del ausentismo laboral por enfermedad en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el período 2013
title_sort Costos del ausentismo laboral por enfermedad en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el período 2013
author López Cruz, Llimi Renzo
author_facet López Cruz, Llimi Renzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cajas Bravo, Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv López Cruz, Llimi Renzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costos
Ausentismo laboral
topic Costos
Ausentismo laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description El Ausentismo Laboral por enfermedad es un problema de salud pública, que genera costos económicos y organizacionales que afectan la productividad del sector salud. Cuando los trabajadores no asisten por enfermedad o accidentes laborales, el impacto que sufren las instituciones repercute en el ámbito económico y/o operativo de la institución. Objetivo: Determinar el Costo del Ausentismo Laboral en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el año 2013. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo de corte transversal, donde se revisó los registros de inasistencias por causa médica. Criterios de Inclusión: .Información tomada de la oficina de personal de dicha institución. La Técnicas de recolección de Datos desarrollada se basó en base a lecturas, entrevistas, análisis de documentos u observación directa de los hechos. Resultados: En forma general el número total de trabajadores que tuvieron descanso medico fueron 1,142 (representaron el 72% del número total de trabajadores), con un total de registros de 2,083, sumando 6,010 días perdidos, los cuales generaron un costo de ausentismo laboral por enfermedades de s/ 218, 481.47 soles. Los trabajadores nombrados representaron el 70% del ausentismo laboral por enfermedad, en comparación a los contratados que representaron el 30% del total. El grupo ocupacional de las enfermeras representaron el 30% del total de ausentismo por enfermedad en comparación a los otros grupos ocupacionales. En el listado de categorías diagnosticas de acuerdo al código internacional CIE X, se encontraron que las tres categorías diagnosticadas que provocaron mayor ausentismo laboral, en orden de frecuencia fueron: enfermedades del sistema respiratorio; enfermedades infecciosas y parasitarias; y las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo. Las tres enfermedades específicas que más prevalecieron de acuerdo a cada categoría diagnostica fueron la gastroenterocolitis aguda, seguido de la faringoamigdalitis y las lumbalgias, las cuales representaron el 28% del total de enfermedades, que causaron el mayor ausentismo laboral. Conclusiones: El número de trabajadores que solicitaron descanso médico fueron en su mayoría el personal nombrado, los cuales presentaron el mayor número de días de ausentismo laboral, que si se ordenaran en base años representarían un aproximado de 16 años de ausentismo que el personal no participara en las funciones asignadas, y que sería un pilar fundamental en la problemática de todas la instituciones, el no poder cumplir con equidad, eficacia y eficiencia sus planes, proyectos y/o metas. La enfermedad de vías respiratorias es la más afectado, seguido del digestivo. Sin embargo en los resultados evidenciados se debe tener en cuenta que esto representa un problema de salud pública, ya que si se analiza los costos generados por el ausentismo en todas las instituciones de salud, estos podrían llegar a representar el PBI en salud. Por lo cual este trabajo servirá de insumo para establecer estrategias que reduzcan los niveles de ausentismo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-07T16:22:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-07T16:22:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PAGS/00069/L87
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1672
identifier_str_mv PAGS/00069/L87
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1672
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d3903a73-98bf-4eb2-8f24-a7c7a651e2be/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0c6fd1d5-cb03-4859-b418-939c1efaaf78/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/40998819-bd5b-45d5-aeb1-bdd60a44461e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4108d9cf-bc15-427d-aef1-6c1b4a61de9b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8b498a95a49d691249b625c1fb53de8
add56f537ccd768243891e3b1a3de248
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ca670cf5dd5d02d8cba6bb23b59e8880
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145893484199936
spelling Cajas Bravo, VerónicaLópez Cruz, Llimi Renzo2017-11-07T16:22:34Z2017-11-07T16:22:34Z2016PAGS/00069/L87https://hdl.handle.net/20.500.13080/1672El Ausentismo Laboral por enfermedad es un problema de salud pública, que genera costos económicos y organizacionales que afectan la productividad del sector salud. Cuando los trabajadores no asisten por enfermedad o accidentes laborales, el impacto que sufren las instituciones repercute en el ámbito económico y/o operativo de la institución. Objetivo: Determinar el Costo del Ausentismo Laboral en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el año 2013. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo de corte transversal, donde se revisó los registros de inasistencias por causa médica. Criterios de Inclusión: .Información tomada de la oficina de personal de dicha institución. La Técnicas de recolección de Datos desarrollada se basó en base a lecturas, entrevistas, análisis de documentos u observación directa de los hechos. Resultados: En forma general el número total de trabajadores que tuvieron descanso medico fueron 1,142 (representaron el 72% del número total de trabajadores), con un total de registros de 2,083, sumando 6,010 días perdidos, los cuales generaron un costo de ausentismo laboral por enfermedades de s/ 218, 481.47 soles. Los trabajadores nombrados representaron el 70% del ausentismo laboral por enfermedad, en comparación a los contratados que representaron el 30% del total. El grupo ocupacional de las enfermeras representaron el 30% del total de ausentismo por enfermedad en comparación a los otros grupos ocupacionales. En el listado de categorías diagnosticas de acuerdo al código internacional CIE X, se encontraron que las tres categorías diagnosticadas que provocaron mayor ausentismo laboral, en orden de frecuencia fueron: enfermedades del sistema respiratorio; enfermedades infecciosas y parasitarias; y las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo. Las tres enfermedades específicas que más prevalecieron de acuerdo a cada categoría diagnostica fueron la gastroenterocolitis aguda, seguido de la faringoamigdalitis y las lumbalgias, las cuales representaron el 28% del total de enfermedades, que causaron el mayor ausentismo laboral. Conclusiones: El número de trabajadores que solicitaron descanso médico fueron en su mayoría el personal nombrado, los cuales presentaron el mayor número de días de ausentismo laboral, que si se ordenaran en base años representarían un aproximado de 16 años de ausentismo que el personal no participara en las funciones asignadas, y que sería un pilar fundamental en la problemática de todas la instituciones, el no poder cumplir con equidad, eficacia y eficiencia sus planes, proyectos y/o metas. La enfermedad de vías respiratorias es la más afectado, seguido del digestivo. Sin embargo en los resultados evidenciados se debe tener en cuenta que esto representa un problema de salud pública, ya que si se analiza los costos generados por el ausentismo en todas las instituciones de salud, estos podrían llegar a representar el PBI en salud. Por lo cual este trabajo servirá de insumo para establecer estrategias que reduzcan los niveles de ausentismo.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCostosAusentismo laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Costos del ausentismo laboral por enfermedad en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el período 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Administración y Gerencia en SaludAdministración y Gerencia en Salud419137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPAGS 00069 L87.pdf.jpgPAGS 00069 L87.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15372https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d3903a73-98bf-4eb2-8f24-a7c7a651e2be/downloadb8b498a95a49d691249b625c1fb53de8MD58ORIGINALPAGS 00069 L87.pdfPAGS 00069 L87.pdfTexto completoapplication/pdf959183https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0c6fd1d5-cb03-4859-b418-939c1efaaf78/downloadadd56f537ccd768243891e3b1a3de248MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/40998819-bd5b-45d5-aeb1-bdd60a44461e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPAGS 00069 L87.pdf.txtPAGS 00069 L87.pdf.txtExtracted texttext/plain102299https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4108d9cf-bc15-427d-aef1-6c1b4a61de9b/downloadca670cf5dd5d02d8cba6bb23b59e8880MD5720.500.13080/1672oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/16722024-10-22 11:58:49.688https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).