Implementación del software "Sicobi" y su influencia en la gestión de la Biblioteca de la Escuela de Postgrado de la Unheval, Período 2013 - 2014
Descripción del Articulo
Se comenta a menudo que toda investigación surge previa identificación del "problema de investigación", aunque algunos autores no concuerdan con esta apreciación; pero en el caso nuestro surgió la idea de materializar la presente investigación en base a la identificación previa de un probl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/471 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implementación de software Gestión de biblioteca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Se comenta a menudo que toda investigación surge previa identificación del "problema de investigación", aunque algunos autores no concuerdan con esta apreciación; pero en el caso nuestro surgió la idea de materializar la presente investigación en base a la identificación previa de un problema administrativo, en este caso asociado a la forma de la gestión de la biblioteca de la escuela de Post Grado de la UNHEVAL. El mundo bibliotecario, y en especial el concerniente a las bibliotecas tesinas, vienen siendo la parcela fundamental, de ahí la importancia de la implementación del software "SICOBI" en la Escuela Post Grado de la UNHEVAL ya que desempeña la provisión de información para su óptima utilización en la práctica y la investigación, beneficiando de este modo a los profesionales y usuarios. Las nuevas tecnologías (software "SICOBI") han eliminado la división tradicional entre lo que se conoce como archivos, cuadernillos y centros de documentación de apuntes de las tesinas. Esta división ya obsoleta venía condicionada por los diversos soportes de la información que caracterizaban a cada una de ellas. Hoy, ya no importa el "continente", hoy se valora el "contenido" .Y la actitud que se adopte frente a él. Así, la Información es el producto final de un proceso que acumula, organiza, almacena y difunde datos, de modo que satisface las necesidades de los usuarios e incrementa sus conocimientos en un campo determinado. Ello determina la actividad global que es la "gestión", aspecto que acapara varios elementos, si no todos, de este proceso, adquiriendo un carácter de multiformidad, es decir, su capacidad de incorporarse y adaptarse tanto a las diversas fases del proceso como a su totalidad. La biblioteca implementada con el software "SICOBI" presenta numerosas ventajas frente a los canales tradicionales, tales como: Toda la información se encuentra en un único lugar, estructurada y siempre accesible de manera más rápida, la actualización de la información de tesis nos permite realizarla instantáneamente y el acceso a la información. El sistema informático organiza el trabajo atendiendo a las diferentes áreas que cuenta la Biblioteca, facilitando así un mayor control para acceder a la información, permite un preciso control estadístico, cuenta con facilidades de búsquedas y una interfaz fácil de utilizar por cualquier usuario. Es importante destacar que gracias a este sistema se definen correctamente algunas áreas que no existían como es el caso del procesamiento estadístico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).