Uso del aparato judicial del estado con fines de persecución política, Huánuco 2022

Descripción del Articulo

Diversos hechos de carácter público y notorio ocurridos en nuestro país en los últimos años, nos ha presentado un escenario nuevo en el que los protagonistas son personajes de la política que desempeñan la más alta magistratura, quienes se han visto envueltos en denuncias de orden político y judicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Alvino, Nayeli Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lawfare
Poder Judicial
Prensa
Discriminación
Discurso de Odio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Diversos hechos de carácter público y notorio ocurridos en nuestro país en los últimos años, nos ha presentado un escenario nuevo en el que los protagonistas son personajes de la política que desempeñan la más alta magistratura, quienes se han visto envueltos en denuncias de orden político y judicial, siendo notorio la participación del Congreso de la República, del Ministerio Público y del Poder Judicial. En este estudio se busca demostrar si tal situación responde a la presencia del denominado lawfare para cuyo efecto se optó por el estudio de caso del último expresidente Castillo Terrones durante el breve período de su gobierno 28 de julio de 2021 al 07 de diciembre de 2022. En primer lugar, se identificó cuatro indicadores propuestos por Vollenweider y Romano (2017) para configurar el lawfare a partir de los cuales realizamos un repaso de los hechos a través de un análisis documental, constituido por videos, prensa y televisión, principalmente. Los resultados demuestran que en el caso del expresidente Pedro Castillo Terrones desde el inicio de su mandato fue objeto y sujeto de un escrutinio nunca visto, dudándose de su legitimidad electoral, denunciando hechos de corrupción cometidos por sus familiares y allegados en la que tendría participación, planteándose su vacancia hasta en tres ocasiones, desautorizándole viajes al extranjero como jefe de Estado, entre otros. Concluimos que sí se presenta por lo menos síntomas indiscutibles de lawfare en su caso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).