Helmintos parásitos en palomas (Columba livia) de la ciudad de Huánuco, Perú, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar que helmintos parásitos se encuentran infestando a palomas (Columba livia), de la ciudad de Huánuco. Se capturó cuarenta palomas de los parques Cartagena, Amarilis, San Pedro y Plaza de Armas que se trasladaron al Laboratorio de Parasitología de la FMVZ de la UNHEVAL, se l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adrianzen Torres, Cecilia Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Columba livia
Ascaridia columbae
Raillietina echinobothrida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar que helmintos parásitos se encuentran infestando a palomas (Columba livia), de la ciudad de Huánuco. Se capturó cuarenta palomas de los parques Cartagena, Amarilis, San Pedro y Plaza de Armas que se trasladaron al Laboratorio de Parasitología de la FMVZ de la UNHEVAL, se las pesó y procedió con la necropsia para recolectar y fijar los helmintos en formol. Resultados: el peso promedio de las palomas fue 286.3 ± 48.6 g, la prevalencia de la parasitosis fue 80%, predominando el monoparasitismo (75%) seguido de biparasitismo (5%). Se recolectó un nemátodo Ascaridia columbae (52.5%) y un céstodo Raillietina echinobothrida (32.5%). No se encontró asociación entre el sexo de la paloma y la presencia de A. columbae (X2 = 0.000; gl=1; p > 0.05) ni R. echinobothrida (X2 = 0.048; gl=1; p > 0.05). Se encontró asociación entre las palomas infestadas por A. columbae (�2 = 29,975; gl=3; p < 0.05), y R. echinobothrida (�2 = 9,459; gl=3; p < 0.05), capturadas en los diferentes parques; así mismo no se encontró relación entre peso y riqueza parasitaria (�� = -0.025; p > 0.05); sí se encontró relación entre peso y la presencia de A. Columbae (�� = -0.486; p < 0.05) y R. echinobothrida (�� = 0.390; p < 0.05), la relación entre el número de A. columbae y R. echinobothrida (�� = -0.235; p > 0.05) no muestra significancia. Se encontró relación entre el peso de palomas machos y número de A. columbae (�� = -0.723; p < 0.05) pero no relación entre peso palomas hembra y número de A. columbae (�� = -0.300; p > 0.05); del mismo modo no hay relación entre peso y número de R. echinobothrida (�� = 0.323; p > 0.05); pero si relación entre el número de R. echinobothrida y el peso de las palomas hembra (�� = 0.444; p < 0.05). Se concluye que las palomas de Huánuco están infestadas por dos especies de parásitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).