Evaluación del comportamiento a la flexión de vigas de concreto reforzados con mortero sin contracción
Descripción del Articulo
En la presente investigación se ha evaluado el comportamiento a la flexión de vigas de concreto reforzados con mortero sin contracción, para ello se ha seguido el lineamiento del método científico a través del diseño de experimento factorial más simple, que corresponde al diseño de un factor con cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1537 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación del comportamiento Flexión de vigas de concreto Reforzamiento con mortero sin contracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.29 |
Sumario: | En la presente investigación se ha evaluado el comportamiento a la flexión de vigas de concreto reforzados con mortero sin contracción, para ello se ha seguido el lineamiento del método científico a través del diseño de experimento factorial más simple, que corresponde al diseño de un factor con cuatro niveles de tratamiento y un grupo de control. Para el análisis de datos y la prueba de hipótesis se ha utilizado el modelo estadístico lineal de efectos (ANOVA). Se planificaron cuatro grupos experimentales y un grupo de control elaborándose en total 50 vigas de 15x15x50cm, de los cuales 40 fueron de los grupos experimentales y 10 del grupo control: GE-01 (10 vigas reforzadas y ensayadas a 24 horas), GE-02 (10 Vigas reforzadas y ensayadas a 7 días), GE-03 (10 Vigas reforzadas y ensayadas a 14 días), GE-04 (10 Vigas reforzadas y ensayadas a 28 días), y GC (10 Vigas sin reforzar ensayadas a los 28 días). Las muestras experimentales se elaboraron de la siguiente manera: inicialmente se elaboraron vigas de 15x10x50cm luego de 14 días de curado en laboratorio se reforzó por aumento de sección inferior con mortero sin contracción y utilizando el adhesivo epóxico como puente de adherencia finalmente obteniéndose vigas de 15x15x50cm y ensayadas a flexión con carga a los tercios (ASTM C78) cada grupo experimental a 24Horas, 7, 14 y 28 días. La resistencia a la compresión de las vigas experimentales y de control fueron diseñados para un ’ = 210 /2, que para constatar dicha resistencia se realizaron probetas cilíndricas de 10x20cm y ensayados a compresión a 7, 14 y 28 días. La elaboración y ensayos de las vigas contaron con mano de obra calificada del personal técnico del laboratorio de la Dirección de Estudios Especiales del MTC, bajo la dirección técnica de profesionales especialistas en cada área y el tesista. Luego de haber analizados los datos obtenidos durante el ensayo, se llegó a la conclusión de que el mortero sin contracción es un excelente material para reforzamientos por aumento de sección en vigas de concreto, debido a que las vigas ensayadas a las 24 horas, 7, 14, y 28 días alcanza el 89%, 122%, 154%, 165% respectivamente, de las vigas control ensayadas a los 28 días. Aumenta considerablemente la resistencia a la flexión alcanzando hasta el 25% ’ a los 28 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).