Mejoramiento de la planificación en la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico de una población rural de características dispersas implementando la filosofía Lean Construction

Descripción del Articulo

Lean construction es una nueva filosofía orientada hacia la administración de la producción en construcción, cuyo objetivo fundamental es la eliminación de las actividades que no agregan valor (pérdidas). Para contribuir a tal fin, Ballard y Howell diseñaron un nuevo sistema de planificación y contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucas Espinoza, Esther Guisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Saneamiento básico
Población rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.112
id UNHE_5f7532cbb81ed49de2d4f6d9ffc246fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3986
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de la planificación en la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico de una población rural de características dispersas implementando la filosofía Lean Construction
title Mejoramiento de la planificación en la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico de una población rural de características dispersas implementando la filosofía Lean Construction
spellingShingle Mejoramiento de la planificación en la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico de una población rural de características dispersas implementando la filosofía Lean Construction
Lucas Espinoza, Esther Guisella
Agua potable
Saneamiento básico
Población rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.112
title_short Mejoramiento de la planificación en la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico de una población rural de características dispersas implementando la filosofía Lean Construction
title_full Mejoramiento de la planificación en la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico de una población rural de características dispersas implementando la filosofía Lean Construction
title_fullStr Mejoramiento de la planificación en la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico de una población rural de características dispersas implementando la filosofía Lean Construction
title_full_unstemmed Mejoramiento de la planificación en la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico de una población rural de características dispersas implementando la filosofía Lean Construction
title_sort Mejoramiento de la planificación en la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico de una población rural de características dispersas implementando la filosofía Lean Construction
author Lucas Espinoza, Esther Guisella
author_facet Lucas Espinoza, Esther Guisella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Huaranga, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Lucas Espinoza, Esther Guisella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua potable
Saneamiento básico
Población rural
topic Agua potable
Saneamiento básico
Población rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.112
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.112
description Lean construction es una nueva filosofía orientada hacia la administración de la producción en construcción, cuyo objetivo fundamental es la eliminación de las actividades que no agregan valor (pérdidas). Para contribuir a tal fin, Ballard y Howell diseñaron un nuevo sistema de planificación y control denominado Last planner, con cambios fundamentales en la manera como los proyectos de construcción se planifican y controlan. Hoy en día la mayoría de las empresas constructoras presentan problemas en la planificación asimismo en los plazos de ejecución de proyectos y en busca de soluciones aplican distintas metodologías que puedan mejorar este aspecto, destinando muchos recursos en ello. Sin embargo, pese al permanente desarrollo de estas herramientas, aún presentan falencias en los plazos. De aquí surge la principal motivación de este tema del trabajo. El presente estudio propone la mejora de la planificación en el Proyecto “Creación, Ampliación Y Mejoramiento Del Sistema De Agua Potable Y Disposición Sanitaria De Excretas, De Las Localidades De Chinchas, Chaynas, Rurish, Hombrecoto Y Garu Puca Puca Del Distrito De Choras - Yarowilca - Huánuco- Huánuco”, mediante la aplicación de las Herramientas Lean, con consiguiente beneficio de mejora en la ejecución de las partidas, entrega dela obra con calidad y en el plazo programado al inicio de obra, esto es un paso para lograr la excelencia operacional y asegurar negocios futuros. El objetivo principal de esta tesis es mejorar la planificación en obra utilizando conceptos de la filosofía Lean Construction “Last Planner”, mediante su aplicación en la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico de una población rural de características dispersas. Asimismo plantear posibles mejoras a él con el fin de tener una herramienta más poderosa y adaptada a la realidad de la construcción en nuestro país. Así, luego de recopilar los antecedentes requeridos, se implementó el sistema en la obra durante 4 meses. Para ver sus efectos en el proyecto. Además, se controló el porcentaje de actividades completadas y las causas de no cumplimiento observadas en la programación semanal. Pese a que el nivel de implementación alcanzado fue inferior al esperado inicialmente, debido a las dificultades de su aplicación en terreno, los parámetros estudiados mostraron una tendencia positiva. Se logró innovar la planificación tradicional e interesarse a los integrantes del Consorcio por esta nueva filosofía, para su posterior aplicación. Finalmente, se concluye que el sistema de planificación “Last Planner” posee aspectos positivos, siendo una buena herramienta para reducir la variabilidad e incertidumbre inherente al sector de la construcción. Sin embargo, la principal falencia del sistema es que presenta dificultades al momento de lograr una adecuada implementación en obra, si no existe una persona diferente a los profesionales de terreno, que se preocupe de liberar las restricciones que limitan la ejecución oportuna de las actividades programadas semanalmente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-19T16:03:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-19T16:03:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIC 00147L95
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3986
identifier_str_mv TIC 00147L95
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3986
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 181
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a6befbc5-1cd2-4240-aa3b-f2fd16b5e0c8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd7a6654-a141-4171-83af-6d2c5e6eb788/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8d5f0ee-69f6-44b9-a41c-c9a84e807397/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/94453166-011d-4d75-a869-4097ac0dd789/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 535fcab7ec248950d4d5d0a782223fdd
5d19f6e3ccc8a75277f9f8871fa76d4b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2691f69cc71b623e63434bb999a52ea0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145846116876288
spelling Zevallos Huaranga, Jorge LuisLucas Espinoza, Esther Guisella2019-02-19T16:03:26Z2019-02-19T16:03:26Z2018TIC 00147L95https://hdl.handle.net/20.500.13080/3986Lean construction es una nueva filosofía orientada hacia la administración de la producción en construcción, cuyo objetivo fundamental es la eliminación de las actividades que no agregan valor (pérdidas). Para contribuir a tal fin, Ballard y Howell diseñaron un nuevo sistema de planificación y control denominado Last planner, con cambios fundamentales en la manera como los proyectos de construcción se planifican y controlan. Hoy en día la mayoría de las empresas constructoras presentan problemas en la planificación asimismo en los plazos de ejecución de proyectos y en busca de soluciones aplican distintas metodologías que puedan mejorar este aspecto, destinando muchos recursos en ello. Sin embargo, pese al permanente desarrollo de estas herramientas, aún presentan falencias en los plazos. De aquí surge la principal motivación de este tema del trabajo. El presente estudio propone la mejora de la planificación en el Proyecto “Creación, Ampliación Y Mejoramiento Del Sistema De Agua Potable Y Disposición Sanitaria De Excretas, De Las Localidades De Chinchas, Chaynas, Rurish, Hombrecoto Y Garu Puca Puca Del Distrito De Choras - Yarowilca - Huánuco- Huánuco”, mediante la aplicación de las Herramientas Lean, con consiguiente beneficio de mejora en la ejecución de las partidas, entrega dela obra con calidad y en el plazo programado al inicio de obra, esto es un paso para lograr la excelencia operacional y asegurar negocios futuros. El objetivo principal de esta tesis es mejorar la planificación en obra utilizando conceptos de la filosofía Lean Construction “Last Planner”, mediante su aplicación en la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico de una población rural de características dispersas. Asimismo plantear posibles mejoras a él con el fin de tener una herramienta más poderosa y adaptada a la realidad de la construcción en nuestro país. Así, luego de recopilar los antecedentes requeridos, se implementó el sistema en la obra durante 4 meses. Para ver sus efectos en el proyecto. Además, se controló el porcentaje de actividades completadas y las causas de no cumplimiento observadas en la programación semanal. Pese a que el nivel de implementación alcanzado fue inferior al esperado inicialmente, debido a las dificultades de su aplicación en terreno, los parámetros estudiados mostraron una tendencia positiva. Se logró innovar la planificación tradicional e interesarse a los integrantes del Consorcio por esta nueva filosofía, para su posterior aplicación. Finalmente, se concluye que el sistema de planificación “Last Planner” posee aspectos positivos, siendo una buena herramienta para reducir la variabilidad e incertidumbre inherente al sector de la construcción. Sin embargo, la principal falencia del sistema es que presenta dificultades al momento de lograr una adecuada implementación en obra, si no existe una persona diferente a los profesionales de terreno, que se preocupe de liberar las restricciones que limitan la ejecución oportuna de las actividades programadas semanalmente.Tesisapplication/pdf181spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALAgua potableSaneamiento básicoPoblación ruralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.112Mejoramiento de la planificación en la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico de una población rural de características dispersas implementando la filosofía Lean Constructioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil19836982https://orcid.org/0000-0003-1944-7198732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC 00147L95.pdf.jpgTIC 00147L95.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16534https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a6befbc5-1cd2-4240-aa3b-f2fd16b5e0c8/download535fcab7ec248950d4d5d0a782223fddMD59ORIGINALTIC 00147L95.pdfTIC 00147L95.pdfTesisapplication/pdf5937605https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd7a6654-a141-4171-83af-6d2c5e6eb788/download5d19f6e3ccc8a75277f9f8871fa76d4bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8d5f0ee-69f6-44b9-a41c-c9a84e807397/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTIC 00147L95.pdf.txtTIC 00147L95.pdf.txtExtracted texttext/plain101685https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/94453166-011d-4d75-a869-4097ac0dd789/download2691f69cc71b623e63434bb999a52ea0MD5820.500.13080/3986oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/39862024-10-22 11:15:32.445http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).