Estrategias metodológicas para desarrollar la producción de textos expositivos en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. "El Gran Maestro", Huánuco - 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se orientó a mejorar mi práctica pedagógica para resolver problemas de enseñanza-aprendizaje en la producción de textos expositivos. Se observó dificultad para exponer y argumentar sus ideas en forma escrita en los estudiantes, lo cual se manifiesta en la poca ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metodológicas Desarrollar Producción de textos Educación General |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se orientó a mejorar mi práctica pedagógica para resolver problemas de enseñanza-aprendizaje en la producción de textos expositivos. Se observó dificultad para exponer y argumentar sus ideas en forma escrita en los estudiantes, lo cual se manifiesta en la poca capacidad de producir textos expositivos, debido al desconocimiento de los procesos cognitivos, motores y socio-afectivos implicados en el proceso de la producción de textos debido al inadecuado uso de estrategias metodológicas de enseñanza –aprendizaje por parte del docente, lo que genera limitado desarrollo del pensamiento creativo y crítico en los estudiantes. Para tal efecto me he planteado como objetivo: Aplicar estrategias metodológicas que me permitan mejorar la calidad de producción de textos expositivos en el área de Comunicación. El trabajo de investigación es de tipo cualitativa explicativa, es decir una investigación acción pedagógica. Mediante el muestreo no probabilístico elegí un grupo de trabajo conformado por los estudiantes del 4° grado de secundaria de la Institución Educativa “El Gran Maestro” de Pitumama. La Propuesta Pedagógica Alternativa denominado PLATEXRECO (planificación, textualización, revisión y corrección) ha tenido una alta incidencia en el logro del objetivo planteado, como se muestra en los resultados. Por lo que podemos concluir que ha mejorado nuestro trabajo pedagógico y didáctico como docente en este campo de la producción de texto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).