Programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal y su relación con la calidad del gasto público en las municipalidades distritales de Amarilis y Pillcomarca - Huánuco. 2016
Descripción del Articulo
El Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) fue creado mediante Ley Nº 29332 y modificatoria e implica una transferencia de recursos a las municipalidades por el cumplimiento de metas en un periodo determinado. Dichas metas son formuladas por diversas entidades públicas del Go...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión municipal Calidad del gasto público Programa de incentivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) fue creado mediante Ley Nº 29332 y modificatoria e implica una transferencia de recursos a las municipalidades por el cumplimiento de metas en un periodo determinado. Dichas metas son formuladas por diversas entidades públicas del Gobierno Central y tienen como objetivo impulsar determinados resultados cuyo logro requiere un trabajo articulado con las municipalidades. La presente investigación tiene como objetivo: Determinar la relación de la mejora de la gestión financiera con la calidad del gasto público en las municipalidades distritales de Amarilis y Pillco Marca - Huánuco. 2016. Para ello se tuvo que formular los objetivos específicos: Conocer la relación de la mejora de la gestión financiera la calidad del gasto público en las municipalidades distritales de Amarilis y Pillco Marca - Huánuco. 2016. Establecer la relación de la simplificación de trámites con la calidad del gasto público en las municipalidades distritales de Amarilis y Pillco Marca - Huánuco. Determinar de qué se relacionan los servicios públicos e infraestructura con la calidad del gasto público en las municipalidades distritales de Amarilis y Pillco Marca - Huánuco. 2016. Después se formularon los problemas: ¿Cómo se relaciona el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal con la calidad del gasto público en las municipalidades distritales de Amarilis y Pillco Marca - Huánuco. 2016?, los objetivos específicos son: ¿En qué medida la mejora de la gestión financiera se relaciona con la calidad del gasto público en las municipalidades distritales de Amarilis y Pillco Marca - Huánuco. 2016?, ¿En qué medida se relaciona la simplificación de trámites con la calidad del gasto público en las municipalidades distritales de Amarilis y Pillco Marca - Huánuco. 2016? Y ¿De qué manera los servicios públicos e infraestructura se relacionan con la calidad del gasto público en las municipalidades distritales de Amarilis y Pillco Marca - Huánuco. 2016? Para ello se formularon las hipótesis: El programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal se relaciona positivamente con la calidad del gasto público en las municipalidades distritales de Amarilis y Pillco Marca - Huánuco. 2016. Y las hipótesis específicas son: La mejora de la gestión financiera se relaciona positivamente con la calidad del gasto público en las municipalidades distritales de Amarilis y Pillco Marca - Huánuco. 2016. La simplificación de trámites con se relaciona positivamente con la calidad del gasto público en las municipalidades distritales de Amarilis y Pillco Marca - Huánuco. Los servicios públicos e infraestructura se relacionan positivamente con la calidad del gasto público en las municipalidades distritales de Amarilis y Pillco Marca - Huánuco. 2016. El diseño del presente estudio de investigación es correlacional, “este tipo de diseño tiene como propósito analizar la relación existente entre variables. La muestra, es una muestra poblacional y el estudio está constituido por 54 personas. Los datos se recolectaron durante el trabajo de campo fueron procesados utilizando los métodos y técnicas de la Estadística Descriptiva e inferencial, en este sentido se utilizaron los cuadros estadísticos, los gráficos estadísticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).