Ordenamiento territorial y el turismo sostenible en el Distrito de Yanahuanca – Prov. Daniel Alcides Carrion - Region Pasco - 2019

Descripción del Articulo

El turismo es una actividad económica que en estos últimos años ha tenido un gran crecimiento a nivel mundial, permitiendo que países como el Perú con alto potencial turístico puedan desarrollar esta actividad, con la finalidad de generar movimiento económico en su población. Sin embargo mucha de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Olivas, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordenamiento territorial
Turismo sostenible
Ecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.20
Descripción
Sumario:El turismo es una actividad económica que en estos últimos años ha tenido un gran crecimiento a nivel mundial, permitiendo que países como el Perú con alto potencial turístico puedan desarrollar esta actividad, con la finalidad de generar movimiento económico en su población. Sin embargo mucha de la actividad turística que se genera en países emergentes es sin un adecuado ordenamiento territorial, la cual ocasiona que se destruya los espacios naturales y se modifique el entorno. La importancia del ordenamiento territorial, radica en buscar el desarrollo sostenible de un territorio en base a la planificación de la misma, en base a las políticas vigentes de cada país, región y localidad; contemplando un adecuado uso y ocupación del territorio. El objetivo de esta investigación fue determinar como el ordenamiento territorial contribuirá con el desarrollo sostenible del turismo. Por lo tanto se determinó que el desarrollo del turismo sostenible, bajo el enfoque del ordenamiento territorial. Así mismo se realizó una revisión de conceptos: ordenamiento territorial y desarrollo sostenible, que permitió enmarcar la investigación. Para desarrollar el presente trabajo de investigación se empleó el método de investigación descriptivo/correlacional, porque nos permitió describir la relación que existe entre el ordenamiento territorial y turismo sostenible. Así mismo este método consistió en trabajar con una muestra no probabilística de tipo conveniencia, conformada por las autoridades e involucrados directamente con el sector turismo dentro del distrito de Yanahuanca periodo 2019. El diseño del presente estudio de investigación es el diseño no experimental, con su variante transaccional, con variable independiente ordenamiento territorial y variable dependiente turismo sostenible. La metodología que se empleó para probar la hipótesis formulada fue el método científico que nos permitió plantear el problema, establecer los objetivos e hipótesis de investigación, siendo el nivel descriptivo y correlacional. Se aplicaron las técnicas de la observación, la encuesta y la entrevista con sus instrumentos la guía de observación y entrevista y el cuestionario; con la aplicación de estas herramientas se pudo obtener los datos y determinar los resultados que dieron parámetros necesarios para determinar la relación que existe entre el ordenamiento territorial y el turismo sostenible, las mismas que han sido consignados en los cuadros estadísticos. Se pudo probar que existe una relación directa entre el ordenamiento territorial con el turismo sostenible. Con esta investigación se logró obtener el presente documento, el cual servirá de base y soporte, para la optimización de la toma de decisiones y el desarrollo del turismo a través de una adecuada planificación del territorio por parte de las autoridades y pobladores del Distrito de Yanahuanca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).