Adicción a redes sociales y publicidad engañosa en estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de huánuco 2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la influencia de la adicción a las redes sociales en la publicidad engañosa. Métodos. Estudio observacional, transversal, prospectivo y de diseño correlacional con la participación de 289 estudiantes de Curso de Verano de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco, dura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Zamora, Renan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad engañosa
Redes sociales
Confusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la influencia de la adicción a las redes sociales en la publicidad engañosa. Métodos. Estudio observacional, transversal, prospectivo y de diseño correlacional con la participación de 289 estudiantes de Curso de Verano de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco, durante el periodo 2022. Se empleó un cuestionario de adicción a las redes sociales u otro referida a la publicidad engañosa en la recolección de datos. La Prueba de Rho de Spearman se usó en el análisis de la inferencia. Resultados. El 56,7% (164 estudiantes) evidenció publicidad engañosa y el 60,9% (176 estudiantes) presentaron baja adicción a las redes sociales. Por otro lado, la adicción a las redes sociales influye de forma muy significativa en la publicidad engañosa de los estudiantes universitarios de Huánuco, con p=0,000. Y, la publicidad engañosa se relaciona significativamente con las dimensiones de la adicción a las redes sociales como la obsesión hacia las redes sociales (p=0,000), la falta de control personal hacia el uso de las redes sociales (p=0,000) y el uso excesivo de las redes sociales (p=0,000). Conclusiones. La adicción a las redes sociales influye en la publicidad engañosa de los estudiantes de Curso de Verano de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).