Consecuencias jurídicas del otorgamiento de las medidas de protección en las denuncias sobre violencia familiar, en la Corte Superior de Justicia del Distrito Judicial de Huánuco, 2018

Descripción del Articulo

La investigación ha tenido el objetivo de identificar las consecuencias jurídicas del otorgamiento de las medidas de protección en las denuncias sobre violencia familiar, en la Corte Superior de justicia de Huánuco, su metodología es de nivel básica, explicativo, no experimental, el estudio tuvo una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillan Astuquipán, Elmer Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Otorgamiento
Protección
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación ha tenido el objetivo de identificar las consecuencias jurídicas del otorgamiento de las medidas de protección en las denuncias sobre violencia familiar, en la Corte Superior de justicia de Huánuco, su metodología es de nivel básica, explicativo, no experimental, el estudio tuvo una muestra de 33 magistrados, resultados, efectivamente la vulneración del principio del derecho a la defensa, la presunción de inocencia y el debido proceso, son las consecuencias jurídicas del otorgamiento de las medidas de protección en las denuncias sobre violencia familiar, seguidamente, en las denuncias sobre violencia familiar, el juez debe citar al denunciado a la audiencia especial para emitir el auto final de otorgamiento de las medidas de protección, debe exigir a la agraviada la presentación del Certificado Médico, la pericia psicológica, del informe policial sobre alta vulnerabilidad, así también debe advertir la ausencia del denunciado en la audiencia especial. Luego, debe exigir la presencia del denunciado para ser oído con las garantías y dentro de un plazo razonable, advertir la existencia de injerencias arbitrarias, exigir la presencia del denunciado para defenderse personalmente, conceder al denunciado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa, exigir a la agraviada la presentación de los medios probatorios. Seguidamente, el juez para emitir el auto final de otorgamiento de las medidas de protección debe tener presente la proporcionalidad entre medios y fines, tener presente la exigencia de razonabilidad de todo acto de poder, buscar la prescripción de la arbitrariedad y lo absurdo. Luego, es correcto que la abstención de ejercer actos de violencia psicológica, roces u otras formas de confrontación, impedimento de aproximarse a la víctima son medidas de protección a favor de la víctima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).