La educación ambiental para el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco - 2013
Descripción del Articulo
Los problemas que afectan al Medio Ambiente son cada vez más graves y causan preocupación en todos los países del mundo. Desde hace algunos años, Huánuco viene sufriendo un acelerado deterioro del medio ambiente. La causa principal de esto se debe al desconocimiento de unos y a la falta de concienci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3580 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Conciencia ambiental Estudiantes Ciencias de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UNHE_584b262acacfa8c737b462702d369329 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3580 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La educación ambiental para el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco - 2013 |
| title |
La educación ambiental para el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco - 2013 |
| spellingShingle |
La educación ambiental para el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco - 2013 Barrionuevo Torres, Laura Carmen Educación ambiental Conciencia ambiental Estudiantes Ciencias de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
La educación ambiental para el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco - 2013 |
| title_full |
La educación ambiental para el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco - 2013 |
| title_fullStr |
La educación ambiental para el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco - 2013 |
| title_full_unstemmed |
La educación ambiental para el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco - 2013 |
| title_sort |
La educación ambiental para el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco - 2013 |
| author |
Barrionuevo Torres, Laura Carmen |
| author_facet |
Barrionuevo Torres, Laura Carmen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Martínez, Narda Socorro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrionuevo Torres, Laura Carmen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación ambiental Conciencia ambiental Estudiantes Ciencias de la educación |
| topic |
Educación ambiental Conciencia ambiental Estudiantes Ciencias de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Los problemas que afectan al Medio Ambiente son cada vez más graves y causan preocupación en todos los países del mundo. Desde hace algunos años, Huánuco viene sufriendo un acelerado deterioro del medio ambiente. La causa principal de esto se debe al desconocimiento de unos y a la falta de conciencia de otros en el manejo de los recursos naturales y culturales de la región. Esta creciente y grave situación ha motivado una serie de valiosas iniciativas aisladas que han buscado detener este proceso destructivo y de contaminación ambiental. Por lo que se hace necesario la implementación de una educación ambiental para la sensibilización de la sociedad de los problemas que afectan al medio ambiente; una educación ambiental es pues indispensable, no solamente para sensibilizar sino también para modificar las actitudes, conductas y hacer adquirir hábitos, valores y conocimientos. De esta manera, la necesidad de una educación ambiental ha sido reconocida mundialmente y por lo tanto es necesario implementarla en el ámbito regional y que abarque todos los niveles de enseñanza inicial, primaria, secundaria e incluyendo el nivel superior. En el caso de la educación superior, en las Universidades, se han desarrollado algunas experiencias para incluir la dimensión ambiental en los ámbitos de la formación, desde las carreras profesionales y a través de actividades de extensión y proyección social, sin que se pueda afirmar hasta la fecha que tales experiencias hayan influido en los cambios fundamentales que requiere la Universidad, para el logro de fines tan complejos como es la formación de los futuros profesionales. Las experiencias mencionadas, han estado fundamentalmente relacionadas con la inclusión de asignaturas, en el plan de estudios de carácter ecológico y en estos últimos años ambiental en las distintas carreras. En esta inclusión se ha propuesto elementos básicos para sensibilizar a los estudiantes en temas ambientales, que ellos deben conocer en el desarrollo futuro de su profesión. Sin embargo, estos intentos, en muy pocos casos se muestran eficaces debido a que no se ha implementado de manera adecuada el cambio conductual que se propone y tampoco se ha tomado en cuenta las expectativas, el comportamiento y el conocimiento que tienen los estudiantes hacia la problemática ambiental. De ahí que la investigación se centrará en Demostrar que la Educación Ambiental, favorece al desarrollo de la conciencia ambiental, de los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” de Huánuco. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-20T20:45:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-20T20:45:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TDr.E Barrionuevo Torres Laura Carmen |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3580 |
| identifier_str_mv |
TDr.E Barrionuevo Torres Laura Carmen |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3580 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b4ee1f6-b1f4-4b4e-afd9-f5824cdccd10/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c8efb743-efea-44c7-b4d1-144c9c52174b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e1bd0157-6108-4a32-83a9-a36550d1a0ad/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f39322d9-c541-4639-a690-2906aa49d740/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca492e48f9c6031b8f1d76a6555fc902 ac376376520ff1cec0ec1cf3ffee6526 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9fd90f246ad5f68cab86ab79f6bcf3ff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145747973308416 |
| spelling |
Torres Martínez, Narda SocorroBarrionuevo Torres, Laura Carmen2018-11-20T20:45:18Z2018-11-20T20:45:18Z2015TDr.E Barrionuevo Torres Laura Carmenhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3580Los problemas que afectan al Medio Ambiente son cada vez más graves y causan preocupación en todos los países del mundo. Desde hace algunos años, Huánuco viene sufriendo un acelerado deterioro del medio ambiente. La causa principal de esto se debe al desconocimiento de unos y a la falta de conciencia de otros en el manejo de los recursos naturales y culturales de la región. Esta creciente y grave situación ha motivado una serie de valiosas iniciativas aisladas que han buscado detener este proceso destructivo y de contaminación ambiental. Por lo que se hace necesario la implementación de una educación ambiental para la sensibilización de la sociedad de los problemas que afectan al medio ambiente; una educación ambiental es pues indispensable, no solamente para sensibilizar sino también para modificar las actitudes, conductas y hacer adquirir hábitos, valores y conocimientos. De esta manera, la necesidad de una educación ambiental ha sido reconocida mundialmente y por lo tanto es necesario implementarla en el ámbito regional y que abarque todos los niveles de enseñanza inicial, primaria, secundaria e incluyendo el nivel superior. En el caso de la educación superior, en las Universidades, se han desarrollado algunas experiencias para incluir la dimensión ambiental en los ámbitos de la formación, desde las carreras profesionales y a través de actividades de extensión y proyección social, sin que se pueda afirmar hasta la fecha que tales experiencias hayan influido en los cambios fundamentales que requiere la Universidad, para el logro de fines tan complejos como es la formación de los futuros profesionales. Las experiencias mencionadas, han estado fundamentalmente relacionadas con la inclusión de asignaturas, en el plan de estudios de carácter ecológico y en estos últimos años ambiental en las distintas carreras. En esta inclusión se ha propuesto elementos básicos para sensibilizar a los estudiantes en temas ambientales, que ellos deben conocer en el desarrollo futuro de su profesión. Sin embargo, estos intentos, en muy pocos casos se muestran eficaces debido a que no se ha implementado de manera adecuada el cambio conductual que se propone y tampoco se ha tomado en cuenta las expectativas, el comportamiento y el conocimiento que tienen los estudiantes hacia la problemática ambiental. De ahí que la investigación se centrará en Demostrar que la Educación Ambiental, favorece al desarrollo de la conciencia ambiental, de los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” de Huánuco.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEducación ambientalConciencia ambientalEstudiantesCiencias de la educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La educación ambiental para el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco - 2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación199018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTDr.E Barrionuevo Torres Laura Carmen.pdf.jpgTDr.E Barrionuevo Torres Laura Carmen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15884https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b4ee1f6-b1f4-4b4e-afd9-f5824cdccd10/downloadca492e48f9c6031b8f1d76a6555fc902MD510ORIGINALTDr.E Barrionuevo Torres Laura Carmen.pdfTDr.E Barrionuevo Torres Laura Carmen.pdfapplication/pdf707157https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c8efb743-efea-44c7-b4d1-144c9c52174b/downloadac376376520ff1cec0ec1cf3ffee6526MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e1bd0157-6108-4a32-83a9-a36550d1a0ad/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDr.E Barrionuevo Torres Laura Carmen.pdf.txtTDr.E Barrionuevo Torres Laura Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain101913https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f39322d9-c541-4639-a690-2906aa49d740/download9fd90f246ad5f68cab86ab79f6bcf3ffMD5920.500.13080/3580oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/35802024-10-22 09:51:52.073https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).