Conocimiento de tenencia responsable de mascotas y su relación con la salud pública en estudiantes de la Escuela Superior de Arte Pública Ignacio Merino de Piura – 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre conocimiento de tenencia responsable de mascotas y la salud pública en estudiantes de la ESAPIM de Piura – 2021. El método que se utilizó fue un estudio descriptivo, realizado a 50 estudiantes como parte de la muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tenencia responsable Mascotas Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre conocimiento de tenencia responsable de mascotas y la salud pública en estudiantes de la ESAPIM de Piura – 2021. El método que se utilizó fue un estudio descriptivo, realizado a 50 estudiantes como parte de la muestra, entre los meses de setiembre a noviembre del 2021. Con el propósito de recolectar datos se aplicó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, conformado por 28 preguntas cerradas, por medio de la plataforma Google Forms. Para comprobar la hipótesis se estableció el análisis del método estadístico (IBM SPSS) inferencial (Chi cuadrado de Pearson), y analítico (interpretación en cuadros estadísticos), de esta forma se observó en los estudiantes de la especialidad de danza que el 86% llevaron al veterinario a su mascota recién adquirida, 52% los alimentan con comida mixta, 72% fraccionan sus comidas en 3 porciones, 88% viven dentro del hogar, 46% descansa en cama propia, 76% asean a la mascota en casa, 42% eliminan las heces y orina en la calle, 72% recoge los desechos de sus mascotas, 40% fue al médico veterinario para prevención y control, 50% han aplicado algunas vacunas, 52% realizan desparasitaciones internas cada tres meses, 30% efectúa la desparasitación externa anual, 40% identifica el celo, 50% aseguró que el mejor método preventivo de reproducción es la permanencia dentro del hogar, 70% desconoce el concepto de zoonosis y con más del 70% de encuestados conocen sobre salud pública y tenencia responsable de mascotas. Se concluyó que no hay una relación de tenencia responsable de mascotas con la salud pública con una significancia estadística (p=0.495), no obstante, se evidenció un nivel alto (80%) sobre conocimientos de tenencia responsable de mascotas, y un porcentaje elevado (78 %) que si poseen conocimientos de salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).