Centro Educativo Técnico Productivo de la construcción para desarrollar competencias laborales en alumnos del nivel secundario – Pillco Marca 2021

Descripción del Articulo

La elección del tema de investigación responde a la necesidad de crear espacios para el desarrollo de competencias laborales en jóvenes del nivel de educación secundaria, ya que es necesario para que un gran porcentaje de estos tengan mayores oportunidades al momento de enfrentar el mercado laboral,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irribarren Villanueva, Jhonn Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación técnico productiva
Espacios flexibles
Arquitectura sostenible
Arquitectura educativa
Desarrollo de competencias laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La elección del tema de investigación responde a la necesidad de crear espacios para el desarrollo de competencias laborales en jóvenes del nivel de educación secundaria, ya que es necesario para que un gran porcentaje de estos tengan mayores oportunidades al momento de enfrentar el mercado laboral, siendo la realidad que en nuestro ámbito local, los jóvenes en su mayoría (85% según datos bibliográficos), no accede al nivel de educación superior llegando a veces s ser una carga para sus familias o incluso dedicándose a actividades improductivas y negativas. En base a la problemática mencionada, se trazaron objetivos que implican conocer, identificar y desarrollar características arquitectónicas dentro del nivel de educación secundaria, que ayuden a los jóvenes estudiantes a desarrollar competencias laborales, las mismas que les serán útiles en el momento de su inserción al mundo laboral que es una etapa por la que toda persona atraviesa simplemente para poder subsistir en la sociedad. La presente investigación es de naturaleza cuantitativa, se da a nivel descriptivo, no experimental y transversal, la recolección de datos se dio mediante la utilización de instrumentos tales como la encuesta de preguntas abiertas y fichas bibliográficas. La población analizada fue de arquitectos con experiencia en el desarrollo de proyectos educativos, los mismos que fueron seleccionados mediante el método no probabilístico con criterios de exclusión e inclusión. Luego de procesados los datos, se aplicaron los resultados en una propuesta arquitectónica que desarrolla los objetivos planteados en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).