Diseño y construcción de una máquina cosechadora de papas, 2019.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo diseñar y construir una máquina cosechadora de papas, con la finalidad de mejorar una de las actividades más caras y laboriosas del proceso de cosecha en las zonas rurales del Perú. La investigación fue de tipo aplicada y tecnológica, con un diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Aldude, Wilfredo Florentino, Aquino Condezo, Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prototipo
Diseño conceptual
Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo diseñar y construir una máquina cosechadora de papas, con la finalidad de mejorar una de las actividades más caras y laboriosas del proceso de cosecha en las zonas rurales del Perú. La investigación fue de tipo aplicada y tecnológica, con un diseño no experimental transaccional. La población se basó en 10 campesinos que trabajan en las labores inherentes al cultivo y cosecha de la papa, y la unidad de estudio o análisis fue la máquina cosechadora. Se utilizaron planos, normas, especificaciones técnicas, ficha de registros de pruebas y funcionamiento. La máquina contó con un sistema mecánico accionado por la fuerza de una yunta de bueyes, que se acopla mediante una cadena de acero desde la parte central del yugo de la yunta hacia un punto de la estructura de la máquina, la cual desarrolla el trabajo respectivo. Los parámetros específicos de partes y componentes mecánicos se diseñaron tomando en cuenta las mediciones y condiciones reales de trabajo de la cosechadora. Se concluyó que el diseño y la construcción de este prototipo, permite obtener resultados alentadores, ya que la cosecha de papas se realiza con mayor rapidez, reduciendo el tiempo de cosecha en relación con el proceso manual; además, el campesino puede realizar el trabajo con menor esfuerzo y disminuir el número de personas en esta actividad, con una eficiencia de 66.86 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).