Relación del monitoreo electrónico fetal ante parto y resultados del apgar en recién nacidos. Hospital de Apoyo Nazca – ica. año 2015
Descripción del Articulo
La investigación realizada, tuvo como objetivo determinar la relación entre monitoreo electrónico fetal según test no estresante y los resultados del Apgar en recién nacidos. Hospital de apoyo de Nazca – Ica. Año 2015. Utilizando un diseño: Descriptivo, de tipo prospectivo y transversal de nivel rel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Test no estresante Resultado del Apgar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La investigación realizada, tuvo como objetivo determinar la relación entre monitoreo electrónico fetal según test no estresante y los resultados del Apgar en recién nacidos. Hospital de apoyo de Nazca – Ica. Año 2015. Utilizando un diseño: Descriptivo, de tipo prospectivo y transversal de nivel relacional; siendo los resultados: Monitoreo electrónico fetal: normal con el Apgar al minuto 75%; Monitoreo electrónico fetal: patológico con el Apgar al minuto 25%.Se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrada para asociación, porque el Hi: Chi² C calculado = 18,750 > Chi² tabular= 3,81; por lo que, se rechaza la Hipótesis Nula (H₀) y en consecuencia se acepta la Hipótesis Alterna (H1): ambas variables están relacionadas. Concluyendo que: Existe relación entre el monitoreo electrónico ante parto según Test no estresante y los resultados del Apgar en recién nacidos de gestantes atendidas en el hospital de apoyo Nazca – Ica. Año 2015. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).