Exportación Completada — 

Influencia del marketing de servicio, los estándares de calidad educativa y la gestión estratégica en el posicionamiento del mercado educacional privado en la unidad de Gestión Educativa Local N° 07- Santiago De Surco 2018.

Descripción del Articulo

La gestión del marketing de entidades educativas en los últimos años va creciendo en importancia, antes el sólo hecho de incentivar su realización era considerado falta de seriedad. Los servicios ofrecidos por las instituciones educativas públicas y privadas deben ser de calidad. En el caso de las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Tuesta, Elva Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing de servicio
Estándares de calidad educativa
Gestión estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La gestión del marketing de entidades educativas en los últimos años va creciendo en importancia, antes el sólo hecho de incentivar su realización era considerado falta de seriedad. Los servicios ofrecidos por las instituciones educativas públicas y privadas deben ser de calidad. En el caso de las públicas sus recursos son captados mediante las asignaciones que reciben del estado, pero esto está relacionado también al número de alumnos que albergan en sus aulas. Por ello, se formula el objetivo general: Determinar la influencia del marketing de servicio, los estándares de calidad educativa y la gestión estratégica en el posicionamiento del mercado educacional privado según criterio de los jóvenes estudiantes del 4to año de secundaria de la UGEL N° 07, Surco, periodo 2018. Estudio de investigación descriptivo correlacional de corte transversal. Muestra: Probabilística de 5O jóvenes estudiantes. Los resultados: Demostraron que el valor del X²c es mayor al X²t (43.735 > 5.99), entonces rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna. Conclusión: Existe relación alta directa y significativa al obtener un valor de 0.791. Entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).