Principios jurídicos que diseñan la política criminal contra la corrupción de funcionarios en el Estado Constitucional de Derecho, en la Región de Huánuco. Junio 2011 - Julio 2018

Descripción del Articulo

El propósito de la tesis se fundó en la necesidad de proponer los principios jurídicos que diseña una política criminal en la lucha contra la corrupción. La investigación fue de nivel explorativa, descriptiva y explicativa, y con enfoque cualitativo. La búsqueda de información, análisis y posteriore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Velásquez, Jeremías
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción de funcionarios
Política criminal - principios jurídicos
Violación de derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito de la tesis se fundó en la necesidad de proponer los principios jurídicos que diseña una política criminal en la lucha contra la corrupción. La investigación fue de nivel explorativa, descriptiva y explicativa, y con enfoque cualitativo. La búsqueda de información, análisis y posteriores recomendaciones se realizaron según los objetivos de la presente investigación. La población en estudio se circunscribió en 98 procesos penales condenatorias sobre corrupción de funcionarios que se tramitó en el Distrito Judicial de Huánuco, desde el mes de junio 2011 al mes de julio 2018, y de los cuales, se tomó doce procesos como muestra, los mismos que nos proporcionó información valiosa que permitió, por un lado, concebir que la corrupción atenta contra derechos fundamentales y deslegitima al Estado; y, por otro lado, la necesidad de diseñar una política criminal en la lucha frontal contra la corrupción en todos sus niveles y manifestaciones. Entre los instrumentos utilizados fueron las guías para el análisis documental y guías de análisis documental para expedientes judiciales. En conclusión, proponemos el diseño de una política criminal integral, eficiente y eficaz en la lucha contra la corrupción, basado en principios jurídicos supranacionales y nacionales en el marco de un Estado Constitucional de Derecho, en aras de restablecer la legitimidad del Estado y el irrestricto respecto de los derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).