La ineficacia de la medida socioeducativa de internación y su influencia en el incremento de las infracciones - Huánuco 2012 al 2013

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se analiza el problema sobre el incremento de las infracciones en la ciudad de Huánuco, cometidas por los adolescentes, a quienes a pesar de que se les aplica la medida socioeducativa más drástica, es decir, el internamiento; continúan cometiendo infracciones; por lo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Lastra, Nohel Mercy, Morales Aguirre, Milagros Paola, Penadillo Contreras, Ariam Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ineficacia de la medida socioeducativa
Internación y su influencia
Incremento de infracciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_51d1b7e1a8f73da1c6b1a90ee8e24e10
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/221
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La ineficacia de la medida socioeducativa de internación y su influencia en el incremento de las infracciones - Huánuco 2012 al 2013
title La ineficacia de la medida socioeducativa de internación y su influencia en el incremento de las infracciones - Huánuco 2012 al 2013
spellingShingle La ineficacia de la medida socioeducativa de internación y su influencia en el incremento de las infracciones - Huánuco 2012 al 2013
Dávila Lastra, Nohel Mercy
Ineficacia de la medida socioeducativa
Internación y su influencia
Incremento de infracciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La ineficacia de la medida socioeducativa de internación y su influencia en el incremento de las infracciones - Huánuco 2012 al 2013
title_full La ineficacia de la medida socioeducativa de internación y su influencia en el incremento de las infracciones - Huánuco 2012 al 2013
title_fullStr La ineficacia de la medida socioeducativa de internación y su influencia en el incremento de las infracciones - Huánuco 2012 al 2013
title_full_unstemmed La ineficacia de la medida socioeducativa de internación y su influencia en el incremento de las infracciones - Huánuco 2012 al 2013
title_sort La ineficacia de la medida socioeducativa de internación y su influencia en el incremento de las infracciones - Huánuco 2012 al 2013
author Dávila Lastra, Nohel Mercy
author_facet Dávila Lastra, Nohel Mercy
Morales Aguirre, Milagros Paola
Penadillo Contreras, Ariam Alberto
author_role author
author2 Morales Aguirre, Milagros Paola
Penadillo Contreras, Ariam Alberto
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nájar Farro, César Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Lastra, Nohel Mercy
Morales Aguirre, Milagros Paola
Penadillo Contreras, Ariam Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ineficacia de la medida socioeducativa
Internación y su influencia
Incremento de infracciones
topic Ineficacia de la medida socioeducativa
Internación y su influencia
Incremento de infracciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En la presente investigación, se analiza el problema sobre el incremento de las infracciones en la ciudad de Huánuco, cometidas por los adolescentes, a quienes a pesar de que se les aplica la medida socioeducativa más drástica, es decir, el internamiento; continúan cometiendo infracciones; por lo que, se formuló como problema general ¿La ineficacia de la medida socioeducativa de internación influye en el incremento de las infracciones de los adolescentes? En concordancia con las variables y objetivos planteados, se aplicó como técnicas la observación y la encuesta, y como instrumentos la guía de observación y el cuestionario; por medio de la guía de observación se analizó un total de 50 expedientes sobre procesos de infracciones concluidas con la aplicación de la medida socioeducativa de internación obteniendo como resultado que del año 2012 al 2013 se han incrementado 8 casos de infracciones, de los cuales 7 casos han sido cometidos por adolescentes que en el año 2012 habían sido sentenciados con la medida socioeducativa de internación, y 1 caso en donde el adolescente cometió por primera vez la infracción, asimismo se ha determinado que las infracciones que mayormente cometen los adolescentes son contra el patrimonio, teniendo entre otras que ocurren con menor frecuencia: la violación sexual, la extorsión, y el tráfico ilícito de drogas; mayormente estas infracciones son cometidas por adolescentes varones, quienes en su mayoría se encuentran entre los 14 y 15 años de edad, y pertenecen a la clase socioeconómica baja. Asimismo de la encuesta dirigida a los Jueces y Fiscales se ha obtenido los siguientes resultados: que la mayoría de los encuestados consideran que la medida socioeducativa de internación, es de carácter sancionador; que el personal especializado cumple un rol importante en la rehabilitación del adolescente infractor, y que se necesita más de éstos en el tratamiento del adolescente infractor; que no existe el seguimiento de los casos después de cumplida la medida socioeducativa de internación; que es necesario un tratamiento posterior al egreso del adolescente del centro juvenil que involucre a sus familias, para que contribuya en el proceso de rehabilitación del adolescente; que se ha incremento el número de infracciones de los adolescentes durante los años 2012 al 2013; que el adolescente infractor vuelve a incurrir en infracciones, luego de haber cumplido con la medida socioeducativa de internación; y que la ineficacia de la medida socioeducativa de internación tiene influencia en el incremento de las infracciones; alcanzándose con ello los objetivos trazados y llegándose a comprobar las hipótesis planteadas. En consecuencia, la presente investigación servirá para propiciar la búsqueda de alternativas de mejoramiento de la medida socioeducativa de internación, que permitan al adolescente infractor concientizarse sobre su actuar negativo, y darle la posibilidad de reeducarse verdaderamente y así poder ser reinsertado a la sociedad; con lo que se alcanzaría además, reducir los casos de infracciones cometidos por adolescentes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:38:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:38:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD/00074/D31
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/221
identifier_str_mv TD/00074/D31
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/221
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a928c0e1-476f-4c94-923b-08da86201518/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b01c8d1-81e8-4d41-ab59-0631464225f7/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/16723677-e695-4a39-9b19-bf872c752730/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53cfd4d0c2820a083e4f7c4302c41441
432619b61e7393fde582400f1b48ba21
d59ff218fbe87a45b9d9644544194c5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145818567639040
spelling Nájar Farro, César AlfonsoDávila Lastra, Nohel MercyMorales Aguirre, Milagros PaolaPenadillo Contreras, Ariam Alberto2016-10-25T13:38:05Z2016-10-25T13:38:05Z2015TD/00074/D31https://hdl.handle.net/20.500.13080/221En la presente investigación, se analiza el problema sobre el incremento de las infracciones en la ciudad de Huánuco, cometidas por los adolescentes, a quienes a pesar de que se les aplica la medida socioeducativa más drástica, es decir, el internamiento; continúan cometiendo infracciones; por lo que, se formuló como problema general ¿La ineficacia de la medida socioeducativa de internación influye en el incremento de las infracciones de los adolescentes? En concordancia con las variables y objetivos planteados, se aplicó como técnicas la observación y la encuesta, y como instrumentos la guía de observación y el cuestionario; por medio de la guía de observación se analizó un total de 50 expedientes sobre procesos de infracciones concluidas con la aplicación de la medida socioeducativa de internación obteniendo como resultado que del año 2012 al 2013 se han incrementado 8 casos de infracciones, de los cuales 7 casos han sido cometidos por adolescentes que en el año 2012 habían sido sentenciados con la medida socioeducativa de internación, y 1 caso en donde el adolescente cometió por primera vez la infracción, asimismo se ha determinado que las infracciones que mayormente cometen los adolescentes son contra el patrimonio, teniendo entre otras que ocurren con menor frecuencia: la violación sexual, la extorsión, y el tráfico ilícito de drogas; mayormente estas infracciones son cometidas por adolescentes varones, quienes en su mayoría se encuentran entre los 14 y 15 años de edad, y pertenecen a la clase socioeconómica baja. Asimismo de la encuesta dirigida a los Jueces y Fiscales se ha obtenido los siguientes resultados: que la mayoría de los encuestados consideran que la medida socioeducativa de internación, es de carácter sancionador; que el personal especializado cumple un rol importante en la rehabilitación del adolescente infractor, y que se necesita más de éstos en el tratamiento del adolescente infractor; que no existe el seguimiento de los casos después de cumplida la medida socioeducativa de internación; que es necesario un tratamiento posterior al egreso del adolescente del centro juvenil que involucre a sus familias, para que contribuya en el proceso de rehabilitación del adolescente; que se ha incremento el número de infracciones de los adolescentes durante los años 2012 al 2013; que el adolescente infractor vuelve a incurrir en infracciones, luego de haber cumplido con la medida socioeducativa de internación; y que la ineficacia de la medida socioeducativa de internación tiene influencia en el incremento de las infracciones; alcanzándose con ello los objetivos trazados y llegándose a comprobar las hipótesis planteadas. En consecuencia, la presente investigación servirá para propiciar la búsqueda de alternativas de mejoramiento de la medida socioeducativa de internación, que permitan al adolescente infractor concientizarse sobre su actuar negativo, y darle la posibilidad de reeducarse verdaderamente y así poder ser reinsertado a la sociedad; con lo que se alcanzaría además, reducir los casos de infracciones cometidos por adolescentes.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALIneficacia de la medida socioeducativaInternación y su influenciaIncremento de infraccioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La ineficacia de la medida socioeducativa de internación y su influencia en el incremento de las infracciones - Huánuco 2012 al 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas22513421https://orcid.org/ 0000-0003-2266-1451421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD 00074 D31.pdf.jpgTD 00074 D31.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16639https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a928c0e1-476f-4c94-923b-08da86201518/download53cfd4d0c2820a083e4f7c4302c41441MD57ORIGINALTD 00074 D31.pdfapplication/pdf2528860https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b01c8d1-81e8-4d41-ab59-0631464225f7/download432619b61e7393fde582400f1b48ba21MD51TEXTTD 00074 D31.pdf.txtTD 00074 D31.pdf.txtExtracted texttext/plain101750https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/16723677-e695-4a39-9b19-bf872c752730/downloadd59ff218fbe87a45b9d9644544194c5eMD5620.500.13080/221oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2212024-10-22 10:52:48.915http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).