Exportación Completada — 

Efecto del guano de las islas en el rendimiento y antocianinas de maiz morado (Zea Mays L.) variedad INIA 615 negro canaan en condiciones del CIFO – UNHEVAL, 2022

Descripción del Articulo

La agricultura por muchos años a sustituido el uso de fuentes orgánicas por fertilizantes químicos para la nutrición de los cultivos, lo que, ha generado desequilibrio en el suelo, generando con el pasar del tiempo, niveles de infertilidad cada vez más graves. El estudio se realizó con el objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polinar Sumarán, Delia Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mazorcas
Fertilidad
Pigmento antociánico
Grano
Coronta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La agricultura por muchos años a sustituido el uso de fuentes orgánicas por fertilizantes químicos para la nutrición de los cultivos, lo que, ha generado desequilibrio en el suelo, generando con el pasar del tiempo, niveles de infertilidad cada vez más graves. El estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del guano de las islas en el rendimiento y contenido de antocianinas del maíz morado. Con ese fin, se llevó a cabo el estudio en el Centro de Investigación Olerícola Frutícola (CIFO) UNHEVAL, donde se instaló el experimento en un suelo (48-78-325 kg NPK) cuya área fue de 405,52 m2 bajo el diseño DBCA de cuatro tratamientos y bloques, en el cual se tuvo una población de 1792 plantas. Los tratamientos correspondieron a cuatro niveles de guano de las islas: 200 kg/ha (T1: testigo), 4000 kg/ha (T2), 6000 kg/ha (T3) y 11000 kg/ha (T4). Estos niveles fueron aplicados a la siembra del cultivo, colocándolo al fondo del surco a chorro continuo. Los resultados determinan que los niveles de guano de las islas demostraron efecto significativo en los componentes de rendimiento y las antocianinas (grano, mazorcas y total). Se concluye que el nivel 6000 kg/ha (T3) fue el que obtuvo un rendimiento rentable y elevado contenido de antocianinas en el maíz morado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).