El mantenimiento rutinario y periódico de una red vial no pavimentada para la conservación de la calzada – Conchumayo Huánuco

Descripción del Articulo

La investigación tuvo objetivo general fue el de determinar si el mantenimiento rutinario y periódico de una red vial no pavimentada incide en la conservación de la calzada en el tramo Centro Poblado de Conchumayo – Huánuco, el tipo el tipo de investigación fue cuantitativa, se puede deducir que par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Diego, Leonel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calzada
Mantenimiento
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo objetivo general fue el de determinar si el mantenimiento rutinario y periódico de una red vial no pavimentada incide en la conservación de la calzada en el tramo Centro Poblado de Conchumayo – Huánuco, el tipo el tipo de investigación fue cuantitativa, se puede deducir que para esta investigación cuantitativa asume que el conocimiento debe ser objetivo, resultante de un proceso deductivo en el que se prueban hipótesis previamente formuladas utilizando medicina numérica y análisis estadístico secuencial, en el estudio desarrollo y ejecutado por el investigado en campo se puede aducir que el nivel de investigación fue un nivel explicativo, donde dicho estudiante busco la relación existente entre las dos variables que se consideraron en el estudio, donde se puede apreciar que existió el direccionamiento de la averiguación de la causa efecto, tomando en cuenta que el objetivo principal fue explicar la causa efecto de las dos variables. El resultado más relevante de acuerdo a la aplicación de la guía de observaciones se apreció que de los 6 tramos de la vía Huachog - Conchumayo se observa que solo en los dos primeros se observan acciones de mantenimiento de la vía con el fin de conservar la carretera en óptimas condiciones para evitar riesgos de despistes o siniestros vehiculares, mientras que en los otros 4 no se aprecia ninguna acción de mantenimiento, el 66.6% de la vía no tiene ninguna acción de mantenimiento para este fin. Se llega a concluir que la conservación de mantenimiento rutinario y periódico de una red vial no pavimentada no incide de manera significativa en la seguridad vial en el tramo Huachog – Conchumayo, esto en merito a la prueba estadística que indica que luego de haber aplicado la prueba de hipótesis Chi cuadrado de Pearson el p-valor es mayor a 0.05 (p- valor = 065) así como se verifica que el X2 calculado 692a es mayor al X2 tabulado 787.84 en consecuencia no se rechaza la Ho, por lo que se concluye que no existe un mantenimiento y conservación adecuada de la vía Huachog – Conchumayo siendo en algunos casos inexistente por lo que se explica su deterioro y el aumento de riesgos para la seguridad vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).