Economía circular y desarrollo sustentable en el sector comercio en el mercado de Paucarbamba, Amarilis 2024
Descripción del Articulo
La investigación se centró en determinar cómo se relacionan la economía circular y el desarrollo sustentable en el sector comercio en el mercado de Paucarbamba, Amarilis, en 2024. El objetivo general fue analizar la relación entre la economía circular y el desarrollo sustentable, mientras que los ob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12438 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía circular Desarrollo sustentable Entorno económico Entorno ambiental Entorno social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La investigación se centró en determinar cómo se relacionan la economía circular y el desarrollo sustentable en el sector comercio en el mercado de Paucarbamba, Amarilis, en 2024. El objetivo general fue analizar la relación entre la economía circular y el desarrollo sustentable, mientras que los objetivos específicos abordaron la relación con el entorno económico, ambiental y social. Se trató de un estudio correlacional de tipo aplicado, con un diseño no experimental, que incluyó una muestra de 50 comerciantes del mercado de Paucarbamba. Se emplearon pruebas estadísticas, como el Rho de Spearman, para analizar la correlación entre las variables de estudio. Los resultados mostraron que existe una relación significativa y positiva entre la economía circular y el desarrollo sustentable (Rho = 0.728, p = 0.000), así como con los entornos económico (Rho = 0.755, p = 0.000), ambiental (Rho = 0.741, p = 0.000) y social (Rho = 0.767, p = 0.000) con el desarrollo sustentable, con correlaciones altas en todos los casos. Los resultados obtenidos permiten concluir que la implementación de la economía circular en el mercado de Paucarbamba contribuye de manera significativa al desarrollo sustentable en el sector comercio, mejorando aspectos económicos, ambientales y sociales. Se recomienda fomentar la capacitación y políticas públicas que apoyen la transición hacia prácticas más sostenibles y colaborar con empresas especializadas en gestión de residuos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).