Efecto de enraizadores en la propagación por estaca del aliso (Alnus acuminata), en condiciones de vivero en la localidad de Huacrachuco - 2016

Descripción del Articulo

La investigación “Efecto de enraizadores en la propagación por estaca del aliso (Alnus acuminata), en condiciones de vivero en la localidad de - Huacrachuco”, el clima es frío templado, la zona de vida bosque seco - Montano Bajo Tropical, (bs– MBT). El tipo de investigación aplicada, nivel experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Santisteban, Janett Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto de enraizadores
Aliso
Condiciones de vivero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación “Efecto de enraizadores en la propagación por estaca del aliso (Alnus acuminata), en condiciones de vivero en la localidad de - Huacrachuco”, el clima es frío templado, la zona de vida bosque seco - Montano Bajo Tropical, (bs– MBT). El tipo de investigación aplicada, nivel experimental la población constituida por 288 estacas de alisos por experimento y 96 por áreas netas experimentales. El diseño es Completamente al Azar (DCA) las observaciones fueron porcentaje de prendimiento, longitud y número brotes y raíces por estaca. Las técnicas de recolección de información bibliográfica y de campo fueron el análisis de contenido, fichaje, observación y los instrumentos las fichas, la libreta de campo. Los resultados permitieron concluir que existen diferencias significativas en porcentaje de prendimiento de estacas donde el tratamiento T2 obtuvo el promedio más alto 87,75 % a los 90 días después de la siembra, en número de brotes por estaca existen diferencias estadísticas significativas donde el mayor número lo obtuvo el tratamiento T2 ( Ácido 3-indol-butírico AIB) a los 90 días después de la siembra con 3,75 brotes igualmente en longitud de brotes donde el tratamiento T2 a los 90 días después de la siembra obtuvo 7,49 cm. Referente al mayor número y longitud de raíces por estaca también lo obtuvo el tratamiento T2 con 18,58 raíces y 15,42 cm de longitud existiendo diferencias estadísticas significativas con respecto a los demás tratamientos; recomendando que para un buen prendimiento y brote de estacas en aliso se tome en cuenta el enraizador Ácido 3-indol-butírico (AIB) que se dio a conocer en esta investigación con buenos resultados para la especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).