Herramientas digitales en el aprendizaje autónomo de los estudiantes del Colegio Nacional de Aplicación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis fue establecer en qué medida el uso de las herramientas digitales desarrolla el aprendizaje autónomo en estudiantes del tercer grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, 2022. Se aplicaron pruebas previas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoaprendizajes Herramientas Digitales Autorregulación Metacognición Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis fue establecer en qué medida el uso de las herramientas digitales desarrolla el aprendizaje autónomo en estudiantes del tercer grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, 2022. Se aplicaron pruebas previas y posteriores tanto al grupo experimental y de control, por lo que se trata de una investigación de tipo cuantitativo y diseño de investigación cuasi-experimental. Se utilizó una muestra de 25 estudiantes. La hipótesis del estudio se evaluó mediante la prueba U de Mann-Whitney. Los resultados más importantes fueron que el 4% de los alumnos lograron un nivel previsto en el aprendizaje autónomo. Desde estos resultados encontrados se aplicó 10 sesiones de clase. Donde, posteriormente, se aplicó un post test, cuyos resultados son que el 48% lograron el nivel previsto en el aprendizaje autónomo, evidenciándose un desarrollo del 44%. La conclusión que se llegó fue se acepta la hipótesis general de la investigación, la cual sustenta que la utilización de las herramientas digitales desarrolla significativamente el aprendizaje autónomo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).